- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 06 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Teniendo presente esta circunstancia es que ahora vuelven a la carga, y lo hacen minimizando la Estrategia de Lucha contra las Drogas trazada y aplicada por Bolivia de manera digna y soberana precisamente en esta última década.
A este respecto, es menester destacar que Bolivia a diferencia de otros países vecinos como Colombia, donde la lucha antidrogas cobró miles de víctimas, Bolivia fue capaz de construir toda una estrategia de guerra contra las drogas en el marco de la paz social, sin muertos, ni desaparecidos, en un ambiente de plena concertación social, de forma dialogada con los productores de hoja de coca y apelando al control social. Algo completamente novedoso y que ha sabido ser valorado por la Comunidad Europea que en estos últimos años ha prestado amplia cooperación en el marco de la lucha antidrogas.
Lograr de manera concertada que los cultivos de hoja de coca no deben exceder las 22.000 hectáreas de hoja de coca en nuestro país es un logro enorme y plausible, que está a una distancia abismal de las cifras que registran en Colombia y Perú, el primero con cultivos de casi 100 mil hectáreas. Y el segundo bordeando las 50 mil hectáreas, cifras que en proporción los ubican respectivamente en cuanto a participación se refiere en el circuito coca-cocaína.
En lo que hace a nuestro país debemos manifestar que nuestro territorio es más usado como país de tránsito en el traslado de la droga hacia otras latitudes, circunstancia que para fortuna nuestra hace que Bolivia no refleje el nivel de violencia que los países verdaderamente involucrados en el ilícito de las drogas sí registran.
No obstante, de estar estas afirmaciones corroboradas por la realidad que impera en Bolivia, hoy de manera sintomática escuchamos que se pretende inmiscuir a Bolivia en el circuito de la cocaína, desmereciendo los logros que ha alcanzado en esta materia. Lo que nos induce a pensar sin temor a equivocarnos que estas afirmaciones son el preludio de la aplicación de una estrategia de guerra total contra Bolivia y que comenzará a aplicarse en los meses que siguen.