Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 06 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Después de que se denunció el caso Tersa, según Rodríguez, “al señor Siñani (concejal) al día siguiente lo expulsó (De Mesa). En un partido, cuando hay institución se apela, se va por la vía del procesamiento administrativo interno, pero De Mesa lo botó de la dirección departamental”.
Sin embargo, el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), que está aliado a la agrupación del alcalde Luis Revilla, no se pronunció sobre el acuerdo del World Trade Center, denunciado por la concejala de SOL.bo Cecilia Chacón.
“Ahora todo el mundo está esperando qué dice sobre su aliado. Son temas que seguramente en los estrados judiciales tendrán que ver para demostrar la inocencia y solvencia que expresa Revilla”, declaró Rodríguez a los periodistas.
El acompañante de fórmula de Óscar Ortiz calificó como una contradicción que los aliados de Carlos de Mesa sean procesados y él “pida el voto y ofrezca transparencia en la justicia si es que es gobierno”.
La ‘chequera’
“Se dice que la Alcaldía de La Paz podría ser la chequera (de CC); si fuera así, seguramente tendría sentido el hecho de que (De Mesa) no rompa hoy la alianza pese al daño que le está haciendo al proceso electoral. En todo caso, es una cosa interna que ellos tendrán que resolver”, expresó Rodríguez.
Asimismo, el senador por Unidad Demócrata y candidato a la vicepresidencia aseguró que debe haber coherencia en el discurso, y los estrados judiciales son el escenario para demostrar la inocencia o la culpabilidad.
“Habría incongruencia si se habla de transparencia, probidad y de querer ofrecer cambio al país, pero por otro lado se utilizan las viejas prácticas del pasado, de valerse de estas instituciones, de sus aparatos políticos, cuando se dice que la política y los partidos no sirven. No habría coherencia, esperamos que no ocurra eso”, aseveró.
En alusión a la alianza de Carlos de Mesa con Revilla expresó que el exmandatario tendría que preocuparse porque es difícil volver a subir en las encuestas de intención de voto, que son lideradas por el binomio del presidente Evo Morales y Álvaro García Linera.