Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: sábado 06 de abril de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En conferencia de prensa, efectuada en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, la presidenta de este ente, Amparo Carvajal, dijo que se trata de “la herencia que queremos dejar”, porque “este planeta que es de todos”.
“Invitamos a todos los bolivianos a que se sumen a ayudar a defender esta reserva porque luego irá pasando con otra reserva”, pidió una comunaria de la reserva situada en Tarija, que explicó que serán más de 2.000 familias afectadas por las actividades hidrocarburíferas.
Según Carvajal, esta política extractivista liderada por el presidente, Evo Morales “terminará con todo el territorio de Bolivia” y criticó que el jefe de Estado hable de la Madre Tierra pero “la quiere terminar haciéndola pedazos”.
“Con mucho dolor les pido que se sumen a la lucha de nosotros”, expresó la comunaria representante de Tariquía.
El activista indígena Alex Villca señaló: “en un Gobierno que dice ser defensor de los derechos de la madre tierra y de los pueblos indígenas se están violentando nuestros derechos más que nunca”.
Llamó a la unidad de los sectores que se oponen a estas políticas. “Esta lucha, esta resistencia ya no la podemos continuar de manera aislada”, dijo.