- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 06 de abril de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la Cumbre, que se desarrolló en Santa Cruz, determinaron pedir la suspensión de las autorizaciones de asentamientos humanos y dotación de tierras fiscales mientras no concluya la titulación de las TCO. Exigieron al INRA desalojar los nuevos asentamientos ilegales en territorios indígenas.
En el evento, donde participaron organizaciones indígenas, instituciones de desarrollo, colectivos, activistas y sociedad civil, establecieron rechazar el uso de la tierra para la producción de agrocombustibles y el uso de semillas transgénicas por ser atentatorios al medio ambiente y la salud, y porque promueve la concentración de la producción y tierra en pocas manos.
También determinaron rechazar el modelo de desarrollo extractivista porque representa la muerte la muerte de la naturaleza y de los territorios indígenas. En contraposición a ese modelo, reafirmaron el “vivir bien” bajo la visión de los pueblos indígenas garantizando la convivencia con otras formas de vida y promover la gestión territorial sostenible con identidad y visión propia de los pueblos indígenas.
Finalmente exigieron la abrogación de normas que afectan la consulta previa a los pueblos y facilitan el extractivismo en los territorios indígenas. Además, determinaron luchar por la autonomía y libre determinación para profundizar el carácter pluralista y comunitario del Estado.