- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 06 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Naturalmente que los cruceños no queremos ser botín de nadie ni tenemos por qué serlo. Hemos sido una ciudad de puertas abiertas y desde hace 70 años fuimos paulatinamente poblados, por campesinos, andinos principalmente, que venían a la zafra y de los que pasaron al comercio y optaron por establecerse en la región y convertirse en cruceños, porque les dio la gana, lo que nos pareció muy bien.
El clima, la tierra feraz, los grandes espacios que ofrece la llanura, el brazo del hombre y la inversión, han hecho de Santa Cruz lo que es: la zona productiva más importante de Bolivia, donde todo rinde por el trabajo humano, por la siembra, mucho más que por los bienes que están guardados bajo la corteza terrestre a la espera de ser extraídos.
Sin embargo, en distintas épocas, esto del trabajo y la propiedad de la tierra tuvo serios inconvenientes, porque hubo latifundios improductivos que no correspondía o porque aparecieron avasalladores llamados “sin tierra”, que, al calor del amparo de ciertas autoridades, trataron de apoderarse de antiguas propiedades productivas y legalmente adquiridas.
Es al amparo de la Constitución del 2009, confusa de principio a fin, pero acatada, que están apareciendo políticas del Gobierno, que, más que poblar la tierra de agricultores, parecen querer tomarla como botín. Es decir que se sienten con derecho a hacer verdaderos trasplantes de poblaciones andinas en diversas zonas donde los propios lugareños no tienen ni un metro cuadrado de terreno. Para colmo, estos trasplantes tienen, como aconteció en Pando, una intención netamente política, cual es la de favorecerse con el eventual voto eleccionario de esas comunidades traídas del altiplano o los valles. Salvo que se pretenda hacer negocio con las tierras y venderlas baratas a foráneos, lo que no debería sorprendernos.
Esto no tiene nada que ver con la “función económica y social”, porque la totalidad de los traídos no conocen el carácter de la llanura, están acostumbrados a otro tipo de cultivo, y porque una vez establecidos en los predios que señala el INRA quedan abandonados a su suerte, es decir sin los recursos necesarios para realizar un trabajo agrario, ganadero o forestal.
Entonces son los municipios los que tienen que dotar a esos contingentes humanos, inicialmente de caminos, luego de servicios básicos como agua potable y luz, para no hablar de salubridad que la requieren permanentemente. Si los originarios del lugar, si los propios chiquitanos, “cambas sin tierra”, no tienen esos servicios básicos, no sabemos qué puede suceder si en una ciudad como San Miguel, que tiene 12.000 habitantes, se le encaraman en sus alrededores 10.000 más. Lo único que puede suceder es que el MAS gane las elecciones en la zona, lo que es una gran desgracia.
Que no se diga que en Santa Cruz hay trabas para los migrantes, porque todo está poblado de gente del interior, desde Yapacaní hasta Puerto Quijarro y desde San Julián y Cuatro Cañadas hasta San Javier y más allá. Para no mencionar lo que es el Norte Integrado. Y si se trata de la ciudad capital, basta con mirar y oír.
Nos gustaron mucho las preguntas que sobre el tema le hizo la periodista Gabriela Oviedo al viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, señor Dorado, quien, a falta de respuestas, todo lo derivó, exaltado, a un presunto racismo camba, sin observar, como le hizo notar la periodista, que el racismo también podía estar viniendo del Gobierno.
¿Vamos a ser botín los cruceños? ¿Somos un ejército vencido a merced de otro vencedor? ¿Vamos a entregarnos como premio de conquista? Eso no lo podemos aceptar.