- Brújula Digital - ¿De un extremo al otro? No
- El País - El TSE prevé 7,6 millones de electores en el padrón
- El Diario - Gigantografías y afiches aún no pueden ser sancionados
- El Deber - Manfred y Tuto sellan alianzas, Samuel llega a barrios cruceños
- Correo del Sur - Elecciones y Bicentenario
- Correo del Sur - Más de 100 instituciones respaldan la propuesta de debate presidencial obligatorio
- EJU TV - Evo cumple más de 100 días sin salir del trópico de Cochabamba e insiste en su campaña electoral atrincherado en Lauca Ñ
- VISION 360 - Añez se queja con exdiputado Barral de lo malagradecidos que son Quiroga, Doria Medina y Marinkovic
- La Razón - Arce advierte que algunos asambleístas ‘ya están en campaña’ electoral
- Opinión - Evo anuncia ‘refundación’ del partido en Villa Tunari; habla de etapas y futuras generaciones
- Opinión - ¿Recompensa de 1 millón de dólares por Evo?: Claure enciende las redes y Morales responde
- RED UNO - Evo responde a Claure sobre su consulta de recompensa
- RED UNO - ¿Qué opinan si doy $us 1 millón de recompensa? la consulta de Claure sobre Evo
- EJU TV - Votantes ignorantes
- EJU TV - Cronenbold dice que Evo no será candidato y apuesta por Andrónico
- ERBOL - Evo: Claure sabe que "Manfred no gana" y por eso saltó sobre Andrónico para dañarlo
- El Deber - Los dueños de la franquicia Milei en Bolivia
- El País - De la enésima capitulación de Andrónico al “efecto USAID” en la oposición
- Correo del Sur - ¿Quién ganará en 2026? La oposición y el MAS se alternan el poder desde 2010
- Los Tiempos - Habilitan empadronamiento continuo todos los sábados de febrero en Santa Cruz
- La Razón - Las primarias de Claure
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 04 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Alcalde eludió por meses la confrontación política, particularmente con su antecesor, el exalcalde Óscar Montes, y cuando la trató de encarar le faltaron elementos fundamentales, como por ejemplo tener un partido propio con personería habilitada para dar la seguridad de que participará en la batalla.
Primero la Gente viene a ser un nuevo experimento político que nace con ambición departamental y da otras opciones para un departamento polarizado en la última década entre masistas y autonomistas, una lógica enraizada que ha servido de paraguas para aquellos que han optado por jugar cada vez en la cancha más conveniente.
Primero la Gente, como Todos y como UNIR y Camino al Cambio en su momento, son partidos impulsados desde la gestión. De arriba hacia abajo, con matices y con voluntad de transversalidad, pero que fundamentalmente cobran sentido en el ejercicio del poder. Un ejercicio legítimo que se replica en todo el mundo y que permite huir de las catalogaciones clásicas de derecha e izquierda.
Con la elección nacional en el aire y con la carrera por la Gobernación reducida a dos opciones viables, lo más probable es que el sillón municipal acabe teniendo muchos pretendientes. Algunos que hoy se dicen amigos entre sí.
En el caso del partido del Alcalde, su apuesta es por una socialdemocracia clásica inspirada en el MIR de Jaime Paz Zamora, con quien no se corta el cordón umbilical. Al contrario, Primero la Gente es la primera alianza sólida que suma la controvertida carrera electoral del expresidente, cobijado en el Partido Demócrata Cristiano (PDC). El tiempo dirá si esa apuesta es acertada o no para las intenciones del partido.
El tiempo corre en contra de Rodrigo Paz para una gestión entrampada en asuntos legales y jurídicos que han impedido avanzar en lo sustancial y que se ha enredado en obras que no acaban de reflejar lo que el Alcalde plantea en su discurso: una ciudad más moderna y que preste servicios de calidad a los ciudadanos. Y es que salvo los servicios que presta la Secretaría de Familia, el resto o no se ha modernizado – Emat, DOT, etc.- o no han sabido adaptarse a las nuevas necesidades de ciudad.
Con la elección nacional en el aire y con la carrera por la Gobernación reducida a dos opciones viables, lo más probable es que el sillón municipal acabe teniendo muchos pretendientes. Algunos que hoy se dicen amigos entre sí. Diferenciar entonces las promesas de lo concreto resultará fundamental. El pasado es pasado, evocarlo con frecuencia es un arma de doble filo. Mirar al futuro, cumplir los compromisos, explicar con detalle y ser coherente empiezan a ser las claves en un entorno electoral cada vez más centrado en el márketing y menos en la política.
El Alcalde Rodrigo Paz ha hecho su apuesta, es seguro que generará reacciones en todos los niveles. La batalla en serio recién comienza.