- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 04 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las fake news se definen como noticias falsas (o falseadas) que son producidas y difundidas con el propósito deliberado de influir en la opinión pública sobre asuntos específicos. En elecciones, su objetivo es incidir en las preferencias de los votantes. Su difusión bajo la apariencia de “noticias” se realiza en general mediante internet, en especial a través de las redes sociales digitales. Y pueden ser resultado tanto de acciones aisladas como de bien diseñadas cuanto financiadas estrategias.
Los ejemplos son inequívocos: la elección de Trump en EEUU; la salida del Reino Unido de la UE; el plebiscito por la paz en Colombia, la elección de Bolsonaro en Brasil; los comicios en India, México y, hace poco, en El Salvador... Lo que fueron casos hoy constituyen la generalidad. Más allá de contextos, todos los procesos electorales están a merced de información falsa que puede ser viral y se vincula con acciones de propaganda y, usualmente, con la “guerra sucia”. El dispositivo funciona; y a bajo costo.
En Bolivia se ha documentado el importante uso de internet en la campaña de las elecciones de 2014. Empero, varios especialistas coinciden en que el referéndum constitucional de 2016 marca un hito en la gestión política en este terreno. El asunto agitó el debate sobre falacias que circularon ampliamente en las redes, en particular en torno al armado y bien sincronizado “caso Zapata”. En el campo digital se difundieron también noticias falsas sobre el cómputo de votos y el resultado de la consulta.
¿Qué podemos esperar en el actual escenario electoral? A reserva de los búnker de campaña y los “guerreros digitales” de diferentes fuerzas políticas, puede preverse que una parte sustantiva de la propaganda se librará en el espacio virtual, incluida propaganda negativa y la fabricación intencionada de fake news, cuya difusión siempre es más vertiginosa y eficaz que los vanos intentos aclaratorios. La manipulación electoral podría expandirse más todavía si se incluyen big data y algoritmos.
Ante semejante amenaza, es fundamental coordinar acciones. Los medios masivos requieren cuidadosos filtros para no dejarse sorprender con “noticias” adulteradas. Habrá que esperar también el reglamento de campaña y propaganda del Órgano Electoral. Los partidos debieran asumir un compromiso público de juego limpio. Y desde la sociedad civil es necesario impulsar observatorios autónomos para responder con información verificada ante la avalancha de fake news que se avecina. Es un imperativo democrático.