- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 04 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Recordó a los empresarios que “hoy por hoy, por ningún lado, sea de izquierda, derecha o centro, se ha planteado una alternativa distinta, un modelo alternativo”.
García participó ayer en la presentación del flamante comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), acto que se llevó a cabo en instalaciones del Real Plaza Hotel, en la ciudad de La Paz.
En el evento, el Vicepresidente señaló que la política económica y social que aplica el Gobierno generó crecimiento económico y estabilidad social para el país.
La autoridad recordó que el modelo subsiste porque la actual administración supo poner en marcha tres principios rectores: “crecimiento (sostenido de la economía), estabilidad social y diversificación del aparato productivo”, según la transmisión de Bolivia TV.
Sumó a los pilares anteriores la ausencia de un modelo distinto al que funciona en el Estado hace 13 años.
Pero como todo cambia y es parte de un proceso de transformación, seguramente en los próximos años “surgirán propuestas, alternativas, la sociedad y la inteligencia colectiva, propondrán otro (modelo) y es natural que suceda así”, puntualizó.
El presidente de la CEPB, Luis Barbery, remarcó la necesidad de profundizar la relación público y privado.
“Aquí el punto clave debe ser el trabajo mancomunado entre el Estado y el sector empresarial”, informó la agencia ABI.