- EJU TV - Ubicación del voto duro del MAS
- UNITEL - El 14 de mayo arranca la inscripción de candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Diputado Hinojosa afirma que la «dupla ganadora» de UCS podría ser Johnny y Evo
- VISION 360 - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- EJU TV - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- El Periódico - El órgano electoral exhorta a partidos y organizaciones a auditar el padrón ahora
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 04 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aunque se trata de una especialidad que encuentra a la Comunicación y la Política en un desafío actual, el tratamiento de cada área en tiempos pre electorales ronda entre las expectativas ciudadanas y las de los partidos y agrupaciones políticas.
Estamos en un tiempo de emergencia de organizaciones políticas partidarias y organizaciones ciudadanas con posicionamiento político que se nos hace complicado describir y generalizar lo que ocurre en un año electoral de mucha importancia para el país y cada región de Bolivia.
Recientemente, escuchando al comunicólogo político, Adlaid Contreras, sobre la relación del tránsito de la Comunicación Política desde la concepción técnica a la relacional, me sugiere el pensar la manera en la cual se sitúa o se recupera a la ciudadanía y a sus derechos humanos.
La mirada de la Comunicación en su relación con la Política es principalmente asumida desde una concepción técnica que prioriza las estrategias de producción y diseminación de mensajes en detrimento de la concepción relacional que rescata la Política y la Comunicación como una práctica situada en medio de la lucha por el poder y la construcción de sentidos, correspondientemente.
La lucha por el poder provoca a las organizaciones políticas construir mecanismos de producción de mensajes persuasivos y en muchos casos ofensivos dependiendo del nivel, intensidad y momento de la campaña electoral. Desde la vereda de en frente encontramos a ciudadanos expuestos a mensajes diseminados y en muchos casos saturados de mecanismos inflexivos para el convencimiento de los electores.
Siempre consideré que entre la Comunicación o los comunicadores, como mediadores de los derechos de los ciudadanos, y los políticos o estrategas políticos debería de establecerse un “acuerdo de partes”. Un acuerdo que reconozca los derechos de los ciudadanos y ciudadanas como humanos, sensibles, inteligentes, activos, diversos, y como el mismo Contreras indica, como “sentipensantes”. Y un reconocimiento a los políticos en ese mismo nivel de sentipensamientos.
Sin embargo, generalmente nos encontramos en escenarios demasiado tensos en el orden de las disputas pre electorales mientras nos hacen falta espacios de encuentro diálogo y de proposición, donde la comunicación tiene un lugar protagónico desde su puesta en escena ética y constructiva entre esas partes.
Esperamos que en este periodo (que se hace corto para unos y largo para otros) podamos construir un escenario de convergencia entre la Comunicación y la Política, porque aún tenemos mucho camino que recorrer y mejor si lo hacemos reconociendo los derechos ciudadanos como derechos humanos principalmente.