- Brújula Digital - ¿De un extremo al otro? No
- El País - El TSE prevé 7,6 millones de electores en el padrón
- El Diario - Gigantografías y afiches aún no pueden ser sancionados
- El Deber - Manfred y Tuto sellan alianzas, Samuel llega a barrios cruceños
- Correo del Sur - Elecciones y Bicentenario
- Correo del Sur - Más de 100 instituciones respaldan la propuesta de debate presidencial obligatorio
- EJU TV - Evo cumple más de 100 días sin salir del trópico de Cochabamba e insiste en su campaña electoral atrincherado en Lauca Ñ
- VISION 360 - Añez se queja con exdiputado Barral de lo malagradecidos que son Quiroga, Doria Medina y Marinkovic
- La Razón - Arce advierte que algunos asambleístas ‘ya están en campaña’ electoral
- Opinión - Evo anuncia ‘refundación’ del partido en Villa Tunari; habla de etapas y futuras generaciones
- Opinión - ¿Recompensa de 1 millón de dólares por Evo?: Claure enciende las redes y Morales responde
- RED UNO - Evo responde a Claure sobre su consulta de recompensa
- RED UNO - ¿Qué opinan si doy $us 1 millón de recompensa? la consulta de Claure sobre Evo
- EJU TV - Votantes ignorantes
- EJU TV - Cronenbold dice que Evo no será candidato y apuesta por Andrónico
- ERBOL - Evo: Claure sabe que "Manfred no gana" y por eso saltó sobre Andrónico para dañarlo
- El Deber - Los dueños de la franquicia Milei en Bolivia
- El País - De la enésima capitulación de Andrónico al “efecto USAID” en la oposición
- Correo del Sur - ¿Quién ganará en 2026? La oposición y el MAS se alternan el poder desde 2010
- Los Tiempos - Habilitan empadronamiento continuo todos los sábados de febrero en Santa Cruz
- La Razón - Las primarias de Claure
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 04 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Días atrás, visité junto al senador Oscar Ortiz la ciudad de Buenos Aires, donde pudimos sostener varias reuniones con residentes bolivianos en Argentina: estudiantes, trabajadores y emprendedores.
Dialogamos sobre su situación, la indefensión en la que muchas veces los dejan las autoridades de Bolivia y las oportunidades que deberían generarse en el país para aquellos que sueñan con retornar, y que son muchos de ellos.
También nos reunimos para hablar sobre el mismo tema con Maxi Sahonero, nieto de bolivianos y diputado del Pro, quien conoce directamente la experiencia por la que pasan los compatriotas en las villas instaladas en la periferia de la capital.
El último dato demográfico oficial, que se desprende del Censo de Población y Vivienda del 2010, indica que son nada menos que 345.272 los bolivianos que viven en Argentina, constituyendo el 19,1% del total de extranjeros y la segunda comunidad migrante más grande del vecino país.
De los varios problemas que los aquejan, muchos son generados por erradas medidas gubernamentales en Bolivia, como la politización del Servicio Exterior, que ha llevado a la designación de agentes no capacitados para la labor diplomática, sobre todo en el nivel consular, que es el más relacionado con los asuntos concretos de los residentes bolivianos. Agentes que son utilizados para campaña electoral, debilitando la gestión.
También se ha ido dificultando el transporte terrestre de los connacionales por el norte argentino, con una multiplicación de controles a medida que la producción ilegal del Chapare se expande por la región. Aquí, de nuevo, la responsabilidad recae sobre el gobierno boliviano y su tolerancia al narcotráfico, que lleva a que paguen justos por pecadores.
Otro manejo irresponsable, que preocupó a los compatriotas que viven en Argentina, fue el de la crisis sobre la atención de salud que enfrentó al gobernador de Jujuy y al presidente Evo Morales, donde –como primera reacción- el Palacio Quemado y la Cancillería subieron la tensión de manera innecesaria.
Es preciso revertir los manejos contraproducentes en las relaciones bilaterales y reencausarlas por el camino de la integración, particularmente por el bien de los bolivianos radicados en aquella tierra.