Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 04 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Precisamente ayer, el ex presidente y candidato a la jefatura de Estado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jaime Paz Zamora, dijo en Santa Cruz de la Sierra que es hora de que las autoridades aclaren todo lo referente a las acciones realizadas por la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En su criterio, el proceso instaurado en La Haya fue usado como estrategia electoral, pero luego del fallo en contra solo quedaron dos candidatos, refiriéndose al presidente Evo Morales -que busca la reelección- y al expresidente Carlos Mesa, -que fungió como vocero de la causa y es postulado por la alianza Comunidad Ciudadana.
Zamora insiste en que la opinión pública necesita recibir un informe sobre quién definió la estrategia, cómo se llevó adelante y cómo fueron administrados los recursos.
Afirmó que como expresidente siempre se opuso al proceso y se lo hizo conocer a Evo Morales, por lo que aclaró que no recibió ni un centavo por viáticos o viajes.
“Ante la frustración de La Haya, también fracasó la estrategia electoral, pero, nos dejó dos candidatos: el presidente reelecto y el portavoz de la demanda”, insistió.
Desde Comunidad Ciudadana señalan que Mesa definió que el tema marítimo es el más importante de la política internacional boliviana y no se lo puede utilizar como un recurso electoral, por lo tanto, no hay que instrumentalizarlo como un tema de campaña.
Asimismo, Mesa también se querelló contra los diputados Wilson Santamaría y Rafael Quispe, ambos de UD, que expresaron públicamente que se había beneficiado económicamente con esta causa.
Cuentas
En la rendición de cuentas de la Cancillería, el director de Diremar, Emerson Calderón, evitó suministrar datos de cuánto dinero se invirtió en la demanda contra Chile, solo mencionó que para este año dispondrán de un presupuesto de Bs 33 millones.