- BRÚJULA DIGITAL - TSE: Gigantografías y afiches no respetan las reglas del juego democrático, pero aún no pueden ser sancionados
- Correo del Sur - Ampliado ‘evista’ ratifica marcha a La Paz; Morales dice que participarán 100 mil seguidores
- El Deber - Tuto Quiroga: “Estoy convencido que con Samuel, Luis Fernando Camacho y otros líderes estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”
- El Deber - Hay 14 partidos registrados en el TSE que pueden inscribir candidatos; Evo dice que ya tiene sigla
- El Diario - Piden no desgastar con peleas el bloque de unidad opositora
- El Diario - MacLean critica decisión de rechazar primarias abiertas
- La Patria - Cainco llama a precandidatos a diseñar políticas claras y viables para el país
- La Patria - Empadronamiento permanente en Santa Cruz: Serecí abre puertas desde el 8 de febrero
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones peligrosas
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco pregunta a los candidatos presidenciales sobre sus planes para la economía y la gobernabilidad
- ERBOL - Vocal del TSE estima un Padrón de 7,6 millones de votantes para agosto
- UNITEL - Vocal Tahuichi a Evo: “En caso que se postule recibirá una hermosa respuesta del TSE”
- UNITEL - Impulsan el empadronamiento permanente para las elecciones generales, ¿hasta cuándo será?
- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 03 de abril de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En esa línea se enmarca el cronograma de encuentros departamentales que se elaboró ayer en la reunión entre los dirigentes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y el presidente Evo Morales.
El ejecutivo de los profesores rurales a nivel nacional, Freddy Mamani, dio lectura al siguiente cronograma: Oruro, 16 y 17 de mayo; Chuquisaca, 1 y 2 de junio; Cochabamba, 8 y 9 de junio; Santa Cruz, 15 y 16 de junio; Pando, 19 y 20 de junio; Tarija, 22 y 23 de junio; Potosí, 25 y 26 de junio; Beni, 28 y 29 de junio y La Paz, 1 y 2 de julio.
La Conalcam también convocó a los encuentros departamentales de juventudes. En Tarija se llevará a cabo el 10 de agosto; en Chuquisaca, el 16 de agosto; en Oruro, el 22 de agosto; en Beni, el 24 de agosto; en Pando, el 26 de agosto; en Cochabamba, el 31 de agosto; en La Paz, el 5 de septiembre; en Santa Cruz, el 7 de septiembre y en Potosí, el 9 de septiembre.
Los encuentros departamentales concluirán con un evento nacional que se desarrollará el 5 y 6 de julio en la ciudad de Cochabamba. En tanto, el encuentro nacional de juventudes se realizará el 21 de septiembre en la misma ciudad.
Mamani indicó que en Bolivia hay un gobierno conformado por movimientos sociales y convocó a garantizar su continuidad.
Alertó que el avance de la “derecha continental, articulada por el imperio estadounidense, llevó a algunos países de la región a recuperar las recetas neoliberales”, lo que ha significado la “pérdida de los derechos sociales, laborales, individuales y colectivos”.
“Los movimientos sociales no permitiremos que en Bolivia ocurra lo mismo que está pasando en países vecinos”, por lo cual “hemos decidido fortalecer la unidad para la defensa y profundización del Proceso de Cambio apoyando el triunfo del hermano Evo Morales en las elecciones del 20 de octubre”, señaló.