- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 03 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Reflexionando sobre las complicaciones que existen en el mundo; causadas por diversos factores, desde los enteramente incontrolables para el hombre, como los de las fuerzas naturales, aun sabiendo que esas catástrofes son, de alguna manera, también responsabilidad de los terráqueos, me puse a pensar en los líderes del mundo que ejercen autoritarismos, tristemente en más de cincuenta países alrededor del orbe y que voluntariamente provocan el terror.
Pero haciendo un examen, si se quiere, entre los rasgos de esos siniestros personajes (la mayoría en el Asia y el África), permítaseme disentir con la posición casi generalizada de politólogos y analistas de la materia, que opinan que dictador es aquel gobernante cuyo poder no nace de las urnas. Sí, discrepo con esa manera tan restringida de definir un gobierno impostor de la voluntad popular. Y es que para ser dictador, no es indispensable que haya ausencia de democracia; hablo de la democracia formal, es decir de un gobierno que haya salido del resultado del voto.
Es innegable que la mayoría de los dictadores acceden al poder mediante la fuerza; pero la democracia tiene distintos matices que van desde el ejercicio de los derechos ciudadanos por parte de los gobernados, digamos los derechos políticos, humanos, a la educación, etc., hasta una democracia plena que es, además, la que Montesquieu plantea, como la auténtica separación de los poderes y la soberanía del pueblo.
Mas sucede que aun cuando el poder político nazca de la voluntad popular en un determinado momento histórico, se puede ejercer dictadura (es el caso de Benito Mussolini, Adolf Hitler, Hugo Chávez y otros), al desconocer la voluntad mayoritaria para su alejamiento, prolongándose en el poder bajo un artificioso manipuleo de los otros órganos del Estado, decantando la gestión y sobredimensionando el ego, para terminar en un culto a la personalidad.
Mantenerse en el poder forzando las leyes, importa también una dictadura, porque se atenta contra el principio primario de la democracia, que es la alternancia en el ejercicio de aquél. Y ¿acaso la negación a la separación de poderes no es un atentado tan grave a la esencia de la democracia, como para no ser considerado un dictador?
El golpista o el “demócrata” que son indistinguibles cuando controlan los medios de comunicación y utilizan los de propiedad del Estado para laudar sus acciones y vituperar al opositor, ¿acaso no son dictadores en igual medida?
La dictadura, más que la ausencia de democracia, es la negación de ella, que en los hechos supone crear enemigos internos o externos artificiales, complots inexistentes y un rasgo característico de todos los que quieren perpetuarse en el poder: la paranoia, que es solo medio para justificar las arbitrariedades que son cometidas en contra del adversario. La dictadura está en campaña permanente, con un discurso de odio hacia el detractor, y lenguaje dulce al adepto, con promesas que son vertidas sin tener la menor intención de honrar.
Me viene a la memoria la novela del escritor Mario Vargas Llosa, “La fiesta del chivo”, que aunque esmeradamente escrita, hace una descripción repugnante del dictador dominicano Rafael Trujillo, poniendo al descubierto las tropelías que un hombre con el título de Presidente puede cometer. Los abusos y escándalos amorosos no están al margen de quienes, a pesar de vivir en democracia, los cometen amparados en el poder que detentan. El grupo que lo secunda, que siempre lo hay, lo venera y justifica. Lo cierto es que desde Julio César, pasando por Robespierre, Maduro y otros más de la actualidad, suman a esos rasgos en común la convicción de su omnisciencia e infalibilidad.