- BRÚJULA DIGITAL - TSE: Gigantografías y afiches no respetan las reglas del juego democrático, pero aún no pueden ser sancionados
- Correo del Sur - Ampliado ‘evista’ ratifica marcha a La Paz; Morales dice que participarán 100 mil seguidores
- El Deber - Tuto Quiroga: “Estoy convencido que con Samuel, Luis Fernando Camacho y otros líderes estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”
- El Deber - Hay 14 partidos registrados en el TSE que pueden inscribir candidatos; Evo dice que ya tiene sigla
- El Diario - Piden no desgastar con peleas el bloque de unidad opositora
- El Diario - MacLean critica decisión de rechazar primarias abiertas
- La Patria - Cainco llama a precandidatos a diseñar políticas claras y viables para el país
- La Patria - Empadronamiento permanente en Santa Cruz: Serecí abre puertas desde el 8 de febrero
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones peligrosas
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco pregunta a los candidatos presidenciales sobre sus planes para la economía y la gobernabilidad
- ERBOL - Vocal del TSE estima un Padrón de 7,6 millones de votantes para agosto
- UNITEL - Vocal Tahuichi a Evo: “En caso que se postule recibirá una hermosa respuesta del TSE”
- UNITEL - Impulsan el empadronamiento permanente para las elecciones generales, ¿hasta cuándo será?
- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 03 de abril de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El segundo mandatario participa, así como el presidente Evo Morales, en constantes entregas de obras públicas, especialmente en unidades educativas y en el área rural donde su público: campesinos adultos, jóvenes y niños, escuchan encendidos discursos en favor del gobierno y en contra de “la derecha neoliberal”.
El sábado pasado, no fue la excepción, cuando en compañía de su esposa, la presentadora de noticias en un canal local, Claudia Fernández, y la pequeña hija de ambos, entregaron materiales a los lustradores de zapatos en la plaza Alonzo de Mendoza, hecho que reflejó la página del Twitter de la Vicepresidencia con varias imágenes.
“La Defensoría de la Niñez debería denunciar, porque primero no me parece ético que utilicen imágenes de niños para hacer propaganda política, pienso que el Vicepresidente en un acto de desesperación, está acudiendo a todo tipo de acciones, incluso mostrando en público y haciendo viral las imágenes con su hija”, afirmó la senadora de Unidad Demócrata (UD), Jeanine Añez.
La legisladora recordó las varias fotografías del Vicepresidente que fueron publicadas en el sitio web institucional o las redes sociales donde posa a lado de jóvenes, niños o con su pequeña hija a bordo de un helicóptero sin puertas. Todas estas apariciones, son consideradas por las legisladoras como parte de la campaña electoral del MAS.
Al respecto, la Ley 026 de Régimen Electoral en el artículo 119 de Prohibiciones, donde señala que está prohibida en la propaganda electoral, tanto en actos públicos de campaña como a través de medios de comunicación, en el inciso j) en que no se permite el uso de imágenes de niñas, niños o adolescentes de manera directa.
Añez también cuestionó la aparición de la esposa de García que siendo presentadora de noticias emitió un discurso calificado como político. Calificó el acto como fuera de toda ética profesional.
“Creo que están siendo abusivos y creo que por tener la posibilidad de estar en eventos y actos públicos con niños, están abusando del cargo que ostentan, por ahora, y la esposa dice que no hace política, claro que lo está haciendo al acompañar al esposo, utilizan a muchos niños como bandera política”, dijo Añez.
En esa misma línea, la senadora de UD, Lourdes Landivar, considera que la utilización de niños y adolescentes en los actos políticos del Vicepresidente es lamentable, más aún cuando se evidencia que en estos trece años no hicieron absolutamente nada para mejorar las condiciones de los niños y adolescentes que continúan en la pobreza, manifestó.
“De esos niños pobres de quienes se sirven los del MAS para sacarse fotos, en estos trece años no han hecho nada para sacarlos de la pobreza y jamás trabajaron por esos adolescentes que necesitan tener un futuro con salud”, declaró Landivar.
Sin embargo, la diputada del MAS, Romina Pérez, dijo que no se trata de una utilización de niños o adolescentes, sino que la gestión de Gobierno de los trece años, siempre estuvo presente a lado del Vicepresidente e igualmente del Presidente los niños, jóvenes y mujeres.
“El periodismo debe ser investigativo, debe buscar que desde hace trece años, atrás, ambos mandatarios estuvieron siempre a lado de los oprimidos porque es un vínculo con la gente más necesitada; no es una práctica inusual; quizás de (…) algunos malos periodistas que están poniendo algunos titulares y me parece irresponsable de la profesión”, protestó Pérez.
Por su parte, su colega Concepción Ortiz dijo que no podría opinar sobre la exposición del Vicepresidente con niños, porque no vio esas imágenes, pero de todas formas cree que en campaña electoral no pueden exponer a los niños y que quizás debería reflexionar ese tema esta autoridad, apuntó.
TRABAJO INFANTIL
El Gobierno de Bolivia promulgó el 17 de julio de 2014 un nuevo código de la infancia y la adolescencia (Ley Nº 548, Capítulo VI) que autoriza con carácter excepcional y oficial el trabajo infantil a partir de los 10 años. Una decisión que provocó indignación y preocupación de parte de las organizaciones internacionales y que trabajan para erradicar el trabajo infantil. En diciembre del año pasado, el gobierno modificó la norma y subió la edad mínima para el trabajo infantil de 10 a 14 años.
Sin embargo, una de las actividades laborales de los niños incluso menores de 10 años es lustrar calzados en las céntricas calles de La Paz.