- BRÚJULA DIGITAL - TSE: Gigantografías y afiches no respetan las reglas del juego democrático, pero aún no pueden ser sancionados
- Correo del Sur - Ampliado ‘evista’ ratifica marcha a La Paz; Morales dice que participarán 100 mil seguidores
- El Deber - Tuto Quiroga: “Estoy convencido que con Samuel, Luis Fernando Camacho y otros líderes estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”
- El Deber - Hay 14 partidos registrados en el TSE que pueden inscribir candidatos; Evo dice que ya tiene sigla
- El Diario - Piden no desgastar con peleas el bloque de unidad opositora
- El Diario - MacLean critica decisión de rechazar primarias abiertas
- La Patria - Cainco llama a precandidatos a diseñar políticas claras y viables para el país
- La Patria - Empadronamiento permanente en Santa Cruz: Serecí abre puertas desde el 8 de febrero
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones peligrosas
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco pregunta a los candidatos presidenciales sobre sus planes para la economía y la gobernabilidad
- ERBOL - Vocal del TSE estima un Padrón de 7,6 millones de votantes para agosto
- UNITEL - Vocal Tahuichi a Evo: “En caso que se postule recibirá una hermosa respuesta del TSE”
- UNITEL - Impulsan el empadronamiento permanente para las elecciones generales, ¿hasta cuándo será?
- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 03 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pero, más allá de aciertos o desaciertos, estas encuestas son para Página Siete un insumo más, no el centro de su atención o trabajo, como lo demostramos con la información que procesamos día a día.
Los debates sobre los resultados que arrojan los estudios que mensualmente difundimos pueden ser debatidos (o rebatidos) libremente y seguramente tendrán luego que ser contrastados con posteriores resultados.
Actualmente, Página Siete trabaja con la empresa Mercados & Muestras, una entidad con 20 años de experiencia y que realiza estudios para instituciones del Estado, organismos internacionales y empresas privadas, sin que hasta ahora haya sido denunciada por falsedad.
Dicho esto, estas instantáneas del momento, que son las encuestas, pueden y quieren servir para alimentar el debate y ojalá la propuesta de los actores políticos.
En el sondeo que se publicó hace unos días (el domingo 31 de marzo), Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana (CC), y Evo Morales, del MAS, se mantienen empatados rumbo a los comicios de octubre próximo, de 32% y 31% respectivamente. Óscar Ortiz, de Bolivia Dice No, escaló un punto respecto de la encuesta anterior y pasó del 7% al 8% de respaldo.
Con esos datos se llega a la conclusión de que la situación electoral de los últimos meses se ha mantenido relativamente estable, con dos candidatos que bordean el 30% de respaldo y un tercero, Ortiz, que está por debajo de 10%. Los demás, por el momento, parecen estancados en niveles irrelevantes.
La otra conclusión importante que se puede extraer del resultado de este estudio es que los indecisos siguen siendo una fracción importante de los votantes, de 21%. Por lo tanto, uno de cada cinco electores todavía no sabe por quién votará, pero por los cruces con otras preguntas se colige que la mayoría de ellos se inclinaría por un candidato opositor.
Si eso se confirmara, entonces tanto Mesa como Ortiz tienen chances de aumentar su caudal de votación. Como la encuesta no mide la denominada “área rural dispersa” es posible que Morales, que es muy fuerte allí, también suba en los comicios. De todos modos, por el momento, no parece obvio que ningún candidato logre obtener el 40% de los votos y diez puntos de diferencia con el segundo para lograr así vencer en primera vuelta.
Los tres candidatos principales enfrentan serios obstáculos hacia las elecciones: en el caso de Morales, la mayoría del país está desencantada de que no se haya respetado el resultado del 21F, además de que el Gobierno enfrenta dificultades por sonados hechos de corrupción y la sensación de derroche y malgasto es creciente.
Mesa, por otra parte, no ha podido mostrar la firmeza que algunos sectores opositores exigen de él y su campaña padece de excesiva lentitud. Aunque los últimos actos proselitistas de días recientes podrían mostrar una nueva actitud, los ciudadanos todavía aguardan ver la iniciativa del candidato Mesa.
Finalmente, Ortiz, muy identificado con los intereses de Santa Cruz, tiene dificultades para poder lograr respaldo en el occidente del país, donde existe el doble de votos que en el oriente. Aunque algo que se le puede reconocer es su enorme activismo y presencia en todo el país.
Cada candidato tiene también virtudes: Mesa es considerado un hombre inteligente y capacitado y se beneficiará del deseo de importantes sectores de la población de que en el país se produzca un cambio político. Evo Morales es el campeón de los sectores populares y es quien ofrece estabilidad económica y social para el país. Y Ortiz ha mostrado firmeza en la denuncia de casos de corrupción y una notable capacidad de conducir su campaña electoral.
En los casi siete meses que restan de campaña se establecerá si las tendencias se orientan a una suerte de empate en la primera vuelta entre los dos primeros o si varían. Página Siete continuará informando y compartiendo los resultados de sus encuestas para alimentar el análisis y el debate público.