Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 07 de noviembre de 2017
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Revocatoria de mandato
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la entidad electoral paceña, Antonio Condori, explicó a La Razón que las solicitudes de renuncia de mujeres concejalas y alcaldesas, calificadas en su momento como violencia y acoso político, fueron reemplazadas ahora por pedidos de información sobre el proceso de referéndums para cese del mandato.
“Entendemos que ha parado este fenómeno de acoso y violencia política, porque saben que el mecanismo legal y real es el referéndum revocatorio, que pueden desarrollar desde principios de diciembre hasta 2018. Tenemos bastantes solicitudes de información para referéndum revocatorio, por lo menos más de 10 solicitudes de socialización y talleres para difusión de información”, informó.
Entre junio y julio, el TED recibió al menos 19 solicitudes de renuncia de autoridades, entre ellas, casos catalogados como violencia y acoso político, porque se estaba obligando a mujeres autoridades, concejales y alcaldesas a que presenten su dimisión. Condori explicó que esas denuncias prácticamente han quedado sin efecto, “salvo dos o tres casos”.
En ese marco, el presidente del TED La Paz precisó que la mayor parte de requerimientos fueron hechos por organizaciones ciudadanas, juntas de vecinos y otros colectivos que se constituyeron en “control social” municipal.
“Inicialmente, nos ha pedido información la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz; el control social de Fejuve El Alto; también lo han hecho desde Coroico, Ayata, Caquiviri, y otros que solicitaron datos sobre el proceso de revocatoria de mandato”, precisó.
Encuentre más información en la edición impresa de La Razón. (07/11/2017)