- BRÚJULA DIGITAL - TSE: Gigantografías y afiches no respetan las reglas del juego democrático, pero aún no pueden ser sancionados
- Correo del Sur - Ampliado ‘evista’ ratifica marcha a La Paz; Morales dice que participarán 100 mil seguidores
- El Deber - Tuto Quiroga: “Estoy convencido que con Samuel, Luis Fernando Camacho y otros líderes estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”
- El Deber - Hay 14 partidos registrados en el TSE que pueden inscribir candidatos; Evo dice que ya tiene sigla
- El Diario - Piden no desgastar con peleas el bloque de unidad opositora
- El Diario - MacLean critica decisión de rechazar primarias abiertas
- La Patria - Cainco llama a precandidatos a diseñar políticas claras y viables para el país
- La Patria - Empadronamiento permanente en Santa Cruz: Serecí abre puertas desde el 8 de febrero
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones peligrosas
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco pregunta a los candidatos presidenciales sobre sus planes para la economía y la gobernabilidad
- ERBOL - Vocal del TSE estima un Padrón de 7,6 millones de votantes para agosto
- UNITEL - Vocal Tahuichi a Evo: “En caso que se postule recibirá una hermosa respuesta del TSE”
- UNITEL - Impulsan el empadronamiento permanente para las elecciones generales, ¿hasta cuándo será?
- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 03 de abril de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pese a los inconvenientes que genera una muchedumbre, tanto el oficialismo como la oposición buscaron con afán el logro de sus propósitos. La cosa era no permitir que el rival logre sobreponerse, aunque el meter bulla no sirvió más que para crear una impresión pasajera. Es posible que la Comisión, al abandonar el país, haya volcado la página; lo que escuchó ni siquiera iba a considerarse como denuncia sino simplemente como información. Nicaragua aguardó siete años para obtener alguna respuesta. Teniendo como referencia ese tiempo, todas las dictaduras en el mundo pueden tranquilamente consolidarse.
Hubo versiones contradictorias, pero sería un grave error que la ciudadanía no sea capaz de ver la realidad. Aunque parezca absurdo, existiría en Bolivia dos tipos de democracia: la que ve el oficialismo con satisfacción y la que avizora la oposición desde su propia óptica. La oposición no sólo es la militancia afiliada a algún partido; es también aquella que desde la calle o de cualquier otra parte observa las andanzas de los políticos. Y es esta masa; es decir, el electorado, el que determina el resultado en las urnas. No discursea, no grita, pero expresa en el voto su decisión.
Los socialistas, tan eufóricos y belicosos como están ahora, hablan de una tal “democracia perfecta”. Y ojalá que no fuera tan “perfecta”, para que las libertades no sean restringidas, para que no se desconozcan las normas legales, para que no actúen con excesiva crudeza las fuerzas represivas, para que no haya el monopolio de los poderes del Estado, para que, en fin, no se pretenda hacer creer que Bolivia está viviendo un momento de democracia plena.
Y luego, que por ética no se atienda algo, es explicable; pero ya no lo es cuando una institución guarda silencio ante una calumnia flagrante. La maniobra de repostularse de nuevo como candidato, por cuarta vez consecutiva, se basa en la suposición de que la CIDH reconoce como derecho humano el ejercicio del mando presidencial por tiempo indefinido, aunque en ninguna parte se lea la palabra “indefinida”. Y está claro que sólo los dictadores tienen la ambición de perennizarse en el poder. Por lo que era pues necesario desmentir, incluso expresar con indignación una protesta por la falsedad que se le atribuye. El silencio ante una eventualidad como ésa es peligroso; se puede entender como si la mordaza significara otorgar lo que se calla.