- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 02 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado Quispe criticó este tipo de campaña, para empezar, sostuvo que no todos deberían usar el poncho, refiriéndose a los no indígenas y a las personas que no han sido autoridades, cree que ahora usan el poncho solo para demostrar cierta cercanía con los campesinos.
"El poncho no se puede poner cualquiera, se ponen las exautoridades; sacar la papa es cuestión política, porque hay que saber excavar para sacar la papa. Es marketing electoral, se le ha criticado porque hay que acercarse a la población", manifestó.
Su colega Barral más bien destacó que el candidato presidencial busque mecanismos de acercamiento a la sociedad, lo que generará niveles de confianza con los sectores que tradicionalmente han apoyado al gobernante MAS.
"Creo que es mejor hacer política directa que desde el Twitter (…), tener ese acercamiento con la gente, obvio Carlos Mesa nunca ha ido arar la tierra, pero si lo tiene que hacer ahora para que la gente se identifique con él está bien", sostuvo el diputado Barral.
Agregó que "cualquier tipo de acercamiento con la sociedad ayuda a que la gente confíe más en uno (en el candidato), dijo el legislador después que el candidato presidencial por Comunidad Ciudadana apareció en el inicio de la cosecha de papa en la comunidad de Corpa en La Paz.
Este fin de semana, Mesa acudió a una invitación de los comunarios de Corpa para participar del inicio de la cosecha de papa. Los críticos al expresidente y actual aspirante a la silla presidencial dicen que carece de empatía con la gente del área rural.
Dijo que no corresponden las críticas del oficialismo porque Mesa aparece con poncho, porque de la misma manera tendrían que criticar al ministro Juan Ramón Quintana; recordó que por ejemplo el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera en desastres ni siquiera se ensuciaron sus botas.
Mesa no fue el único en el centro de la crítica, también lo fue la presentadora de televisión y esposa del vicepresidente Álvaro García Linera, Claudia Fernández, quien dio unas palabras en un acto en el que se entregó ayuda a los niños lustrabotas.
"Estamos con la familia completa, vinimos con Alba que va a cumplir dos añitos, queremos que los conozca, que comparta con ustedes y que aprenda de ustedes", dijo Fernández, dirigiéndose a los niños de escasos recursos económicos.
La presentadora de noticias de Red Uno, acompaña frecuentemente al vicepresidente a los actos proselitistas, pero este sábado hizo uso de la palabra en un acto público y aseguró que trabajan por esa población.
MAS
Según el diputado Elmar Callejas (MAS) "una persona que tiene sangre española difícil que con un poncho pueda ocultar su apariencia, si Francisco Pizarro se hubiera puesto un poncho hubiera seguido siendo Pizarro eso no le haría indígena", sostuvo.
En cambio, el MAS tiene una identidad de pueblo y de los pueblos indígenas que va más allá de la vestimenta.