- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 02 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así lo hicieron conocer los representantes de este frente político durante una conferencia de prensa que la mañana de ayer lunes ofrecieron en la plaza Murillo.
“Somos estructura de cuatro circunscripciones y trabajadores profesionales y por cuenta propia. Anteriormente pertenecíamos al FRI y sin embargo hemos decidido tomar otro camino Es una política vieja, una política antigua (...) hemos decidido hacernos a un lado por el bien de nuestras bases para fortalecer actividades y engrandecer un nuevo proyecto político que dice ‘Bolivia dice No’”, dijo Felipe Fernández, representante de “Generación Maya”.
Aseguró que en el FRI prevalecen las “viejas prácticas” políticas y la “pelea por cargos”, lo que les hizo tomar esta determinación. Acusó a los dirigentes de La Paz Santiago Quenta, Juan Quisbert y Juan Ramos de alentar estas prácticas.
Vania Guzmán, también representante de la agrupación, argumentó que se encontraban “cansados de la misma politiquería de antes” y dijo que encontraron en “Bolivia dijo No” el camino para lograr que cambie el Gobierno actual del MAS.
BOLIVIA DICE NO
La Alianza Bolivia Dice No, selló ayer un acuerdo político con seis plataformas ciudadanas de Santa Cruz, para impulsar la candidatura del senador Demócrata Oscar Ortiz a la Presidencia del Estado.
Las agrupaciones que firmaron el acuerdo son Plataforma Por ti Mujer (representante Pamela Flores), Nueva Generación Medica (Libeth Arias), Plataforma Juventud Animalista (Helen Ribera), Resistencia Solidaria (Rubén Dario Pinto), Jóvenes Unidos por Santa Cruz (Harry Parada) y la Asociación Cristiana de Profesionales (Roberto Rivero).
A nombre de las plataformas, la activista Pamela Flores mencionó que el objetivo del acuerdo es "por el bien de la democracia y el respeto del 21F (21 de febrero de 2016", ya que consideran que el MAS ha vulnerando el voto de los bolivianos con la presentación de Evo Morales y Álvaro García como sus candidatos.