Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 01 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Como Generación Maya hemos decidido hacernos a un lado de la alianza que tuvimos con el FRI y Comunidad Ciudadana porque nos dimos cuenta de que se practica una política vieja y antigua, es más de lo mismo, donde predominan las peleas internas”, afirmó Felipe Fernández, dirigente de esa plataforma.
Junto con otros dirigentes, Fernández cuestionó la forma en la que se maneja la alianza y criticó que De Mesa nunca los fuera a buscar para debatir las acciones rumbo a los comicios generales del 20 de octubre.
“Su entorno maneja mal las cosas y por culpa del entorno de Carlos de Mesa la alianza con el FRI se deteriora y por eso decidimos alejarnos, porque lo único que buscan es el cuoteo y la distribución de las migajas”, sostuvo.
Nombró a dirigentes como Santiago Quenta, Juan Ramos y Juan Quisbert como los responsables de las pugnas internas que se desataron en la departamental de La Paz. “Eso ocasionó que los militantes de Generación Maya nos salgamos de ese partido”.
El bloque Generación Maya está integrado por políticos jóvenes, profesionales y trabajadores que esperaban formar parte de una nueva estructura y alternativa electoral, señaló Fernández.
Lamentó que De Mesa no diera importancia a las bases del FRI, porque cuando se presentó la candidatura del exmandatario hubo mucho interés, pero con el tiempo la “esperanza se esfumó”.
Por esos antecedentes, Generación Maya decidió sumarse a la alianza Bolivia Dice No, que postula a Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez, porque considera que es una alternativa.
Al respecto, el asambleísta departamental por SOL.bo y vocero de CC, Edwin Herrera, dijo que “la gente (de Generación Maya) ingresó al FRI por algunos objetivos de carácter oportunista”.
Herrera aseguró que la alianza está creciendo y que existe mucho entusiasmo por las muestras de apoyo, como la que le brindaron en la ciudad de El Alto, donde el expresidente se reunió con representantes de las 20 provincias paceñas.
Este no es el primer hecho que involucra a CC y Bolivia Dice No. La pasada semana, los diputados Rafael Quispe y Wilson Santamaría, aliados de Ortiz, acusaron a De Mesa de recibir 2,8 millones de bolivianos por la vocería de la demanda marítima. El expresidente les inició un proceso.