- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 02 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El alcalde de Tarija destacó el gobierno de su progenitor y mencionó que en su gestión (1989-1993) se descubrió pozos gasíferos como el de San Alberto, que hasta hoy reporta ingresos para el país, informó ANF.
Paz respalda la propuesta de su padre de profundizar las autonomías y apoyar el federalismo. Aplicar “federalismo, profundizar la autonomía, defender casos como el de Tariquía”, dijo.
El hijo de Carlos Palenque selló un acuerdo con la agrupación ciudadana Venceremos. “Unidad es lo que queremos (...). Vamos a entregarle a la gente frescura, atrás los tradicionales. Estoy seguro que en el cielo hay una persona orgullosa y feliz”, aseguró Palenque.
Por otro lado, la denominada agrupación Generación Maya anunció que rompió con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), partido que forma parte de Comunidad Ciudadana, alianza que postula a Carlos Mesa a la Presidencia.
“Hemos decidido apoyar al nuevo bloque que va a representar la verdadera oposición en Bolivia, que es Bolivia Dice No”, indicó el portavoz de Generación Maya, Felipe Fernández.
Al respecto, Walter Villagra, dirigente del FRI, manifestó a una emisora que “no hubo ninguna alianza con el FRI”. “Han sido unos cuantos jóvenes que solicitaron acercamientos, algunas prebendas de nombramiento que no los estamos tratando”, manifestó el político.