Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 08 de noviembre de 2017
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Suman memoriales en el TCP a favor y contra la repostulación
Los memoriales de rechazo y respaldo a la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta del oficialismo para habilitar a Evo Morales a una nueva reelección siguen llegando al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre. Ayer fue el turno de los exconstituyentes del MAS que se adhirieron al recurso y de la diputada opositora Norma Piérola.
Piérola dijo que presentó dos recursos en el TCP, oponiéndose al supuesto derecho preferente que invoca Morales para ser reelegido contraviniendo una norma interpretada en el artículo 168. La norma establece dos reelecciones consecutivas y esto tiene respaldo en sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La parlamentaria dijo que en el otro recurso pidió la interpretación de la convencionalidad en determinados artículos de la Ley Régimen Electoral y la Constitución por los cuales se demanda la interpretación de estas normas ante la CIDH.
La exconstituyente Ana María Oporto leyó un documento aprobado por 60 exconstituyentes reunidos en Cochabamba, en el que se adhieren a la acción de inconstitucionalidad y rechazan las acciones de los sectores reaccionarios, además se declaran en sesión permanente para velar el cumplimiento de la voluntad del constituyente.
Al pedido también se sumó el dirigente nacional del MAS, Rufino Millares, quien dijo que la nueva directiva que dirige tiene como tarea prioritaria impulsar la repostulación de Morales a través de cuatro vías, entre ellas la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta, “porque el pueblo necesita que el presidente continúe gobernando”.
Las voces contrarias vinieron primero del dirigente del Conamaq, Fidel Condori, quien sostuvo que el pedido del MAS para la repostulación de Morales atenta a la Constitución y a las normas vigentes en contra del derecho de la mayoría de los bolivianos a postularse también a los cargos de Gobierno.
Dijo que cuando pasen las movilizaciones anunciadas por el MAS, indígenas del Conamaq denunciarán ante organismos internacionales la "violación de la Carta Magna" por parte del Gobierno que él mismo aprobó.
Piden a Morales que respete la ley
El Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista expresó ayer su preocupación por la intención de Evo Morales de buscar una nueva repostulación pese a que la voluntad popular le negó esa posibilidad en un referéndum constitucional.
El Comité “exhorta al presidente Morales a respetar el resultado del referendo de febrero de 2016” mencionó.
La reunión de la entidad se llevó a cabo en Santo Domingo, los días 3 y 4 de noviembre, y abordó “la grave situación por la que atraviesa la democracia en Bolivia por las acciones promovidas por el partido de gobierno (MAS), que amenaza con provocar un quiebre constitucional de imprevisibles consecuencias”.
Legisladores del MAS presentaron ante el TCP una acción de recurso abstracto de inconstitucionalidad, con el objetivo de que legalizar la repostulación indefinida de Morales.
Sin embargo, ya el 21 de febrero de 2016, el pueblo boliviano rechazó modificar el artículo 168 de la CPE que establece que el presidente sólo puede ser reelegido para un mandato consecutivo.
“Este resultado expresa una decisión soberana del pueblo boliviano de
rechazo ante una cuarta repostulación del primer mandatario”, se lee en
la carta emitida por el Comité.