Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 01 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Este es un año muy difícil y complejo para nosotros, nos vamos a las elecciones más difíciles y desde afuera nos quieren tumbar" aseguró Quintana el fin de semana, durante un acto en el municipio de Mecapaca.
Durante un acto proselitista anticipado, Quintana dijo que el Gobierno necesita el apoyo de la gente "para seguir avanzando en la liberación de los pueblos".
Morales y García Linera fueron habilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a un cuarto mandato en obediencia a un fallo del Tribunal Constitucional afín al Gobierno y en desconocimiento al voto del referéndum del 21 de febrero de 2016 que rechazó una nueva reelección de los gobernantes.
"A través del voto de confianza en octubre, el pueblo boliviano tiene la obligación de garantizar el desarrollo del país y defender los logros obtenidos en los últimos años por el Gobierno del presidente Evo Morales, afirmó al pedir a la población no escuchar las propuestas de la oposición, que en su criterio son de la derecha.
EEUU
El sábado, el presidente Morales también se refirió a una presunta injerencia externa cuando dijo que el embajador de Estado Unidos en Bolivia (Philip Goldberg) montó el caso Zapata, con la complicidad de algunos periodistas, para que gane el No a la reforma constitucional el referéndum del 21 de febrero de 2016. "Sé que la Embajada de EEUU está preparando (una campaña de desprestigio), estamos convencidos eso, porque para el 21 de febrero el embajador de EEUU ha preparado (el caso Zapata) con algunos periodistas, no podía creer que CNN estuviera metido en esa clases de juegos sucios", declaró a una radioemisora argentina.