Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 01 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Consideran que en Bolivia, la pelea enfrenta a dos tendencias claramente definidas: el Proceso de Cambio y el modelo colonizador y privatizador.
“Sostenemos con pleno convencimiento que el enfrentamiento no es entre dos formas de ser gobierno ni por supuestos impedimentos constitucionales de ser candidatos. ¡No, mil veces no! Es la contienda de dos opciones de construir Bolivia, entre el Proceso de Cambio en marcha y el proyecto colonial, privatizador y oligárquico que aún no ha muerto y tiene la esperanza de que con la respiración artificial de otra forma de dominación imperialista (el de Trump) concrete exitosamente la conspiración”, afirma el Manifiesto de los Trabajadores y Trabajadoras al Pueblo de Bolivia.
El documento es resultado del Encuentro de Exdirigentes y Dirigentes de la COB, que se realizó el 13 y 14 de este mes.
En el evento, organizado por la COB y el Ministerio de Trabajo, participaron José Pimentel, Luis Pérez, Guillermo Dalence, Rufo Rivera, Fabio Flores, Eduardo Barriga, entre otros viejos líderes sindicales.
Se instalaron dos mesas de trabajo: Análisis del rol político histórico de la COB y Análisis de coyuntura política nacional e internacional, las que emitieron el manifiesto.
“Las fuerzas retrógradas tienen la esperanza de que si no desacreditan el acto electoral, puedan tener algún Lenín Moreno infiltrado. Por eso desatan el rumor, la mentira y la calumnia. A la derecha no podemos pedirle razonamientos objetivos porque está expresando deseos antes que conclusiones del análisis objetivo de lo que sucede”, señala ese texto en otro punto.
Ante tal peligro, los exsindicalistas abogan por la unidad de los sectores sociales para defender los cambios que impulsa el gobierno de Evo Morales.
“Ante los avances y la agresividad de la derecha y el fascismo en el plano internacional, corresponde fortalecer la alianza de trabajadores del campo y la ciudad para que se constituya, junto a las fuerzas populares de izquierda, en un bloque que enfrente al enemigo de clase y del proceso revolucionario de cambio”, dice el texto.
También plantean que “el afianzamiento de las fuerzas sociales que constituyen la base política del proceso posibilitará la adopción de medidas revolucionarias con contenido democrático, popular, antiimperialista y antioligárquico”.
En el diagnóstico de los luchadores que forjaron el proceso de transformaciones que vive el país se establece que el nuevo gobierno realizó avances importantes para recuperar la independencia económica y redistribuir la riqueza, pero que aún faltan tareas que cumplir.
“El proceso de cambio tiene la obligación de consolidar lo que ya tenemos y avanzar conscientemente en su profundización. Lo realizado hasta hoy no es suficiente. Queremos que la distribución de la riqueza proveniente de la actividad económica beneficie a todo el pueblo y supere el déficit que aún vemos en las calles”, añade el escrito.
Encuentro:
-Se instalaron dos mesas de trabajo: Análisis del rol político histórico de la COB y Análisis de coyuntura política nacional e internacional.
-Los participantes manifestaron que están en pie de lucha para defender el Proceso de Cambio en el país.