- El Deber - Ministro Montenegro critica a actores políticos que buscan convulsionar el país por solo un “capricho”
- El Deber - Evistas responden a Andrónico con una ola de insultos por dar un plazo a Evo
- El Deber - Pacto de Unidad dice que movilizaciones del evismo buscan frenar las elecciones nacionales
- El Deber - Andrónico reta a Evo a demostrar con pruebas que es un 'traidor', de la derecha o arcista
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 01 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La empresa consultó a 800 personas de las nueve capitales de departamento, más la urbe de El Alto, y 31 ciudades intermedias: al margen de por qué candidato piensa votar, ¿quién cree que ganará las próximas elecciones presidenciales?
El 52% de los encuestados respondió que Morales y el 23% dijo que el postulante de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), el expresidente Carlos de Mesa.
El 3% manifestó que cree que el actual senador y aspirante de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, ganará; el 1% señaló que será Félix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema (MTS); mismo porcentaje se inclinó por el expresidente Jaime Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El trabajo también da cuenta de que el Jefe de Estado logra más respaldo electoral en las provincias; mientras que De Mesa centra su apoyo en el área urbana.
Un análisis de cruce de variables de la intención de voto y las categorías “capitales + El Alto” y “Provincias” indica que Morales logra hasta el 40% en provincias y 24% en ciudades capitales. En cambio, Carlos de Mesa obtiene hasta 38% en las capitales y 25% en las provincias.
El cruce de variables “edad” e “intención de voto” muestra que De Mesa logra más respaldo entre quienes tienen edades comprendidas entre los 25 y 34 años (36%); en tanto que Morales obtiene mayor apoyo entre las personas que tienen 55 años o más (40%).
En cuestión de nivel socioeconómico y preferencia electoral, el Jefe de Estado alcanza mayor porcentaje de respaldo entre quienes pertenecen a los niveles “popular” (48%) y “bajo” (33%). En cambio, el candidato de CC tiene mayor apoyo en los estratos sociales “alto” (48%) y “medio” (47%).