Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 01 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En un acto en la ciudad amazónica de Cobija, Morales sostuvo que es "falso" que el país esté aislado, como piensa la "derecha" boliviana.
El gobernante aseguró que constantemente es invitado a otros países para reuniones bilaterales, o para exponer sobre el modelo económico implantado por su Gobierno.
"No estamos solos. Falsamente quiere decir alguna derecha ´ah, por apoyar a Maduro, a Venezuela, Bolivia se queda sola". "Los gobiernos progresistas, los estados soberanos, pueblos dignos apoyan estas políticas que permiten garantizar la paz y no estar con las intervenciones militares, y no estar pensando cómo dominar con cualquier pretexto para adueñarse de los recursos naturales".
El Mandatario boliviano mencionó como ejemplo la reciente visita a Bolivia del presidente de India, Ram Nath Kovind, y los acuerdos alcanzados entre ambos gobiernos para la cooperación en áreas como la medicina, minería o hidrocarburos.
"Nos sorprende, si no hubiera sido nuestro proceso de cambio, nuestra revolución democrática y cultural, no nos hubiera visitado una de las potencias más conocidas y respetadas en el mundo como India", resaltó.
PLAN "Tenemos un plan rumbo al 2030, con el tema de litio habrá más de 40 plantas, ya están en construcción algunas plantas, una terminada, otra por terminarse (...)", dijo Morales durante la entrega de una sede para los pueblos indígenas de Pando.
El Presidente señaló que el Plan 2030 consistirá en la construcción de gasoductos hidrocarburíferos y plantas de industrialización, con lo cual fue más allá de la Agenda Patriótica 2020-2025.
Morales confirmó que la India está dispuesta a invertir 13.000 millones de dólares en el sector de los hidrocarburos de Bolivia.
"India dice que está dispuesta a invertir 13.000 millones de dólares para hidrocarburos", resaltó el Presidente.
Según Morales, el plan es construir un gasoducto a Ilo, Perú, construir ahí una planta de gas natural licuado y exportar ese energético a otros continentes, como Asia, a través del Pacífico.
Por otro lado, indicó que el acuerdo de crédito por 100 millones de dólares con la India permitirá invertir ese dinero en la producción de fármacos contra el cáncer, lo que derivará en una reducción en el precio de hasta un 80 por ciento .
Acuerdo
Evo dijo que los acuerdos suscritos con India establecen la potenciación de la industria del litio, tomando en cuenta que Bolivia prevé construir plantas.