- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 01 de abril de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para cualquier cargo elegible: Ser político no quiere decir que se ha prohibido la educación para los que creen que los adversarios deben insultarse, trogloditas políticos que después salen al exterior y vuelven con pomposos elogios de otros países.
Es bueno que sepan que allá se practican normas elementales de educación con los adversarios. Nuestra costumbre pueblerina de tratar mal al contrario, muestra una inmadurez que raya en la más supina ordinariez y muestra miedo. Que supongan que ser amable con su adversario es debilidad, cuando en realidad debe ser visto como la virtud de mostrar respeto por la opinión ajena.
En las redes sociales basta que se muestren dos contrincantes dándose la mano o conversando que ya es motivo para que, según los esquizofrénicos de la política boliviana, sospechen de acuerdos, confabulaciones o pactos secretos, cuando esto debería revelar que el candidato respeta la opinión ajena, como en los países civilizados a los que admiramos, porque está bueno que los disfrazados que creen que todo es permitido, (entre otros escupirse etc.) sean los que dicten la conducta política ‘normal’ en Bolivia.
Quisiera poder escuchar la opinión de opositores sin que lo ofendan oficialistas que, por ser mayoría, creen que tienen mas derechos.
Para el pueblo votante: Estupidez escuchada muy frecuentemente: “Los políticos hablan nomás, no trabajan”. ¿Qué cosa quieren que hagan? Los ciudadanos les pagamos justamente para eso, para que debatan, para que hagan acuerdos, para evitar que los problemas bajen a las calles y nos perjudiquen, para que formulen leyes; ese es su trabajo. Con nuestro voto les hemos delegado también la responsabilidad de fiscalizar y deben cumplir ese mandato a cabalidad y eso se hace hablando.
Ojalá viva para poder escuchar representantes medianamente educados en el Parlamento que, por ahora, es lo que más se puede pedir, ¡porque una discusión de nivel, como en otro lado, con los parlamentarios actuales, sería imposible…!