- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 31 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobernante boliviano deslizó esa afirmación en la entrevista con el periodista Alfredo Serrano, en radio La Pizarra, que se divulgó este sábado por internet. El comunicador preguntó: “Va a ser un año electoral muy intenso. ¿Usted tiene algún temor de que le vayan a hacer más cosas de las que le han intentado hacer en el pasado, en este año electoral?”.
Morales respondió: “Sé que la Embajada de Estados Unidos está preparando (algo), estamos convencidos de eso, porque para el 21 de febrero es el embajador de Estados Unidos que ha preparado con algunos periodistas”.
El 21 de febrero de 2016 se sometió a una consulta ciudadana la posibilidad de reformar la Constitución Política del Estado para posibilitar la repostulación del presidente Morales en los comicios de 2019, pero la iniciativa sumó el 48,7% de votos y perdió frente al No que se impuso con el 51,3%. El oficialismo atribuyó el resultado a un plan opositor que tuvo como centro el caso de Gabriela Zapata y que, aseguraron, fue urdido por opositores y Estados Unidos.
“Qué no estarán preparando en base a la mentira, es la estrategia del imperialismo y capitalismo, nunca dicen la verdad, montan por redes y medios de comunicación”, inquirió ayer Morales.
Réplica. A través de un nota dirigida a La Razón, la legación diplomática estadounidense replicó: “Como dijo el Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU (Bruce Williamson) en La Razón en noviembre pasado: La democracia es un valor fundamental que comparten nuestros dos pueblos, además de un elemento fundamental del diálogo sin agravios”. Asimismo, asegura que “Estados Unidos respeta plenamente el derecho soberano del pueblo boliviano a decidir su futuro”, y precisa que “no es el papel de Estados Unidos tomar partido con respecto a ningún candidato o partido político en las elecciones en Bolivia”.