Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 31 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La disputa estalló con la "denuncia" que hicieron el miércoles los diputados opositores Wilson Santamaría y Rafael Quispe sobre los gastos del ex presidente Mesa como vocero de la demanda marítima, apoyados en un informe de la Cancillería. Lo acusaron de haber recibido –él y su equipo– más de Bs 2,8 millones –el ex presidente recibió más de 1 millón, precisaron–, y lo emplazaron a explicar esos gastos.
La acusación de los legisladores no le cayó nada bien a Mesa, que reaccionó ese mismo día con este aviso: "Iniciaré inmediatamente un juicio sobre el particular a Rafael Quispe y Wilson Santa María".
El candidato de CC calificó como una "infamia" la denuncia de Quispe y Santamaría y como un hecho que busca un "mero interés electoralista", que contiene "tergiversaciones, medias verdades y difamaciones", por lo que decidió demandarlos por los delitos de difamación e injurias.
"Fue totalmente ad honorem. En consecuencia, no recibí un solo centavo, ni como salario, ni como contraprestación económica de naturaleza alguna", descargó el ex presidente.
Los dos legisladores, que firmaron una alianza con Ortiz el lunes, acusaron a Mesa de actuar como el presidente Evo Morales, con autoritarismo, con amenazas de juicios, cuando alguien denuncia o fiscaliza su trabajo.
"Si siendo candidato amenaza con enjuiciarme por mostrar la transparencia, si llega a ser Presidente y yo sigo fiscalizando, me va a mandar a fusilar", afirmó Quispe.
Como lo anunció, Mesa presentó su demanda el viernes ante autoridades judiciales. Denunció a Quipe y Santamaría por los delitos de difamación e injurias.
"Estamos en el contexto de una guerra sucia electoral donde obviamente hay elementos coincidentes entre el binomio del oficialismo con el de 'Bolivia dice no', y en esta guerra sucia electoral lo que se pretende es mancillar, denigrar, hacer caer la imagen pública que tiene el ex presidente Mesa”, lamentó el abogado de Mesa, Carlos Alarcón, al señalar a Ortiz como el "mejor instrumento de Evo".
Ortiz defendió la acción de sus aliados y criticó la actitud de Mesa, a quien acusó de antidemocrático y hasta de racista. "Parece que a algunos les hace falta leer la Constitución Política del Estado. Y, en lugar de responder con amenazas y con insultos racistas a un diputado indígena, debieran dedicarse a aclarar cuál es su versión de la situación", dijo el candidato opositor.
No quedó ahí. Ortiz subió el tono de su ataque y tachó a Mesa de candidato de sofá. "La unidad no se la construye desde un sofá y en el Twitter. La unidad se la construye incorporando alianzas con sectores populares", aseveró en un acto de proclamación.
Mesa respondió, pero no en Twitter sino en un acto de proclamación desde El Alto.
"Lo democrático es decir la verdad y no mentir ni tergiversar", dijo a los periodistas en medio de una concentración.
EL MAS CAPITALIZA
Varios diputados del oficialismo coincidieron en que el MAS capitaliza la pugna entre los opositores, criticaron a Mesa por molestarse cuando debiera rendir cuentas del dinero de la vocería y fustigaron a Quispe y Santamaría por su "transfugio".
En medio del turbión, diputadas del MAS le pidieron a Mesa que se pronuncie sobre su aliado político Luis Revilla, salpicado con un presunto caso de corrupción que involucra a la empresa recolectora de basura en La Paz.
EVO CRITICA A AMBOS
El presidente Evo Morales, entretanto, criticó ayer a los dos candidatos opositores en una entrevista concedida a una radio de Argentina. "Tiene su estilo de hacer política. Como su nombre dice: Carlos D. Mesa. Es un político 'de mesa'", señaló en tono irónico.
Sobre Ortiz dijo que no lo conoce muy bien, pero aseguró que viene de un movimiento político que propugnaba el racismo, el fascismo y el "banzerismo".
El Mandatario, además, aseguró que la Embajada de Estados Unidos alista un complot mediático con mentiras montadas para atacarlo con ayuda de las redes sociales y algunos medios.
El canciller Digo Pary, por otro lado, criticó el acto de Mesa en El Alto, donde se puso un poncho. "El poncho no te da identidad (...). Uno debe mantenerse con su identidad y creo que el aparentar ser algo no te cambia la historia", observó.
RESPALDO
Ortiz tiene el respaldo de la estructura orgánica de Demócratas, mientras que la estructura política de Mesa está en construcción. En Twitter, Mesa tiene 440 mil seguidores; Ortiz, 28.300.