Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 31 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El abogado y comunicador se considera una persona “positiva y muy jovial”. A diferencia de otros postulantes, Virginio viste de jean, pero lo que más llama la atención en su vestimenta son sus tenis rosados, color del partido político que le está dando la oportunidad de participar en los comicios que se realizarán el 20 de octubre del presente año.
“Me los regaló mi esposa el Día del Padre”, dice el candidato que tiene cinco hijos y que, ahora, tendrá que dividir su tiempo entre su rol en el hogar y la campaña política.
El obsequio llegó cuando él se preparaba para subirse a su camioneta, también de color rosa, para iniciar una gira que lo llevará por todo el país.
Reconoce que le agradan mucho las zapatillas y de “colores fuertes”, pero, a partir de ahora, las que más usará serán las rosadas.
Cochabamba es la segunda ciudad que visita y está aprovechando para compartir con los qhochalas y exponerles su plan de trabajo que considera un cambio de modelo económico y social, para dar más participación a los ciudadanos y priorizar la salud y la eduación en el país.
También está innovando un sistema de acercamiento con el votante. Virginio reparte tarjetas con el número de su celular y WhatsApp y las direcciones de sus redes sociales. “En estos pocos días recibí centenares de llamadas”, asegura mientras toma hierbamate, coincidentemente también en un mateador color rosa, que según comenta, le regalaron en Santa Cruz.
El comunicador dice que es la primera vez que participa en un proceso electoral, pero tiene un pasado familiar en la política que, de seguro, lo “ayudará”, y mucho. Por sus venas corre la sangre del extinto líder y expresidente de Bolivia Víctor Paz Estenssoro.
Ese hombre que marcó un antes y un después en el país, es el tío abuelo del candidato del MNR.
El candidato emenerrista visitó OPINIÓN y habló de sus proyecciones políticas, de sus planes y de los otros postulantes.
P. ¿Usted es emenerrista o invitado para las elecciones de octubre?
R. No soy del MNR. Hoy me convertí en el emenerrista número uno porque me postulo a la Presidencia, pero no estoy inscrito en el partido, nunca me han pedido que lo haga.
Hemos generado un acuerdo con la Fundacion Rincón de la Victoria de la que formó parte.
P. ¿Cómo decide ser candidato presidencial?
R. Cuando ocurrió el incendio en la Reserva de Sama, en Tarija, nos dimos cuenta de que es mejor cuidar lo que uno tiene. Es mejor cuidar la democracia y el país que ahora tenemos, donde la libertad todavía es parte central de la vida cotidiana de los bolivianos.
Soy un convencido de que, si queremos resultados diferentes, no podemos ser más de lo mismo. En los últimos 25 años hemos ido repitiendo la misma receta. Los políticos son dueños de los recursos, son quienes tienen todos los privilegios. Entonces, dijimos que hay que cambiar eso desde la raíz. Estoy seguro de que lo podemos lograr.
Creo que en Bolivia el modelo político y el económico están agotados.
Pese a todo, nunca hablaré mal de un político ni de ningún partido porque me parece que es posible hacer y ver la política de otra manera. No es correcto decir que no hemos hecho nada en 200 años, pero, lo que se hizo no nos llevó a resolver ninguno de los problemas elementales como la salud, educación, justicia, servicios básicos y otros.
P. ¿Por qué el ciudadano debería votar por el MNR?
R. Porque yo entiendo la política de otra manera. Soy un convencido de que el Gobierno nacional tiene que ser socio de los privados. Tenemos que generar riqueza.
Nosotros no vamos a continuar con el modelo extractivista. Debemos generar empleo, pero el Estado no es un generador de empleo y para muestra solo un ejemplo. En Bolivia hay 7 millones que están en edad de trabajo, solo 400 mil tienen empleo en la administración pública. Entonces, 6.5 millones dónde trabajan, lo hacen en empresas privadas y otros por cuenta propia.
Deberían votar por Virginio Lema porque nosotros proponemos dejar sin efecto la reelección de las autoridades. Necesitamos oxigenar la política en serio. Requerimos nuevas ideas, no necesitamos a los dueños de los estados.
Si el Estado prorizaría salud y educación, las cosas cambiarían. Ahora, los gobernantes tienen otras prioridades. Hay que poner a la gente en primer lugar.
Hoy en día no creo que el problema principal del país sea sacarlo a Evo Morales para que entre Juan o Pedro, el tema es a qué van a entrar a la Presidencia, a lo mismo, para que dentro de cinco años tengamos los mismos resultados. Los enemigos no somos nosotros, sino la falta de salud, la inseguridad en la calle, las mujeres golpeadas todos los días, esos son los temas que tenemos que resolver.
P. ¿Cuánto influirá en el votante lo que pasó con Goni, la Guerra del Gas?. ¿Cómo hará para que la gente vote por el MNR?
R. Será difícil seguramente para mucha gente de nuestra generación que vivió eso. Sin embargo, de a poco nos vamos enterando qué pasó verdaderamente en octubre de 2003. No quiero quitar responsabilidad al MNR en absolutamente nada, porque creo que el partido político ha hecho cosas muy buenas y cosas muy malas. Hemos tenido muchas luces y también sombras. Sin embargo, yo no soy responsable de eso. Debo asumir las responsabilidades de lo que nos toca. No hay responsables de lo que ha pasado en octubre (de 2003), porque se emitió un decreto que libera de culpa a una parte y otra fue a juicio.
Creo que por el bien del país se debe esclarecer todo lo que pasó en octubre, si el señor Sánchez de Lozada es responsable debe cumplir .
P. ¿Si usted es Gobierno enjuiciará a Goni?
R. Sí. Tengan la certeza de que lo haré. Yo no lo conozco, no tengo amistad con él y este señor está fuera del país hace mucho tiempo.
Se hizo un juicio contra él en Estados Unidos. Lamentablemente algunas exautoridades y candidatos actuales no han querido ir a declarar; a mí no me han convocado.
¿Por qué el señor Morales no fue a declarar si él ha sido parte de lo que ocurrió? ¿Por qué el señor Mesa no fue a declarar a Estados Unidos?. Yo no era Vicepresidente, eran otros que hoy son candidatos; sin embargo, no quitó ninguna responsabilidad que pueda haber tenido el partido (MNR) en esos hechos. La política la hacen las personas, los partidos políticos son instituciones.
P. Algunas encuestas colocan como favoritos a los candidatos Evo Morales y Carlos Mesa. ¿Qué opina de eso?
R. Grandes ganadores de encuestas, perdedores de elecciones. No es que no le de validez a las encuestas, pero creo que es parte de una estrategia política de posesionar a dos candidatos que después van a bajar a uno porque hay un objetivo político. Me parece que las encuentas juegan mucho con la gente.
Soy un convencido de que hay que generar una unidad verdadera en Bolivia. Deberíamos tener un solo candidato. Lo hemos propuesto a los comités cívicos del país, hablé con casi todos.
Elegir un candidato único no debe ser ni en una mesa, ni en un cuarto cerrado y con un grupo de políticos, pero tampoco debería ser una encuesta, esto tiene que ser fruto de la votación de la gente. Por eso, hemos propuesto que en junio, cuatro meses antes de las elecciones generales, vayamos a las urnas y todos los bolivianos, con nuestro carnet de identidad sin pertenecer a los partidos políticos, elijamos a la persona que debe asumir esa responsabilidad. Si gna el señor x, todos debemos apoyarlo, si no soy yo, apoyaré a quien gane. Creo que esa es la demanda de la gente.
La gente pide que los postulantes, los políticos se unan, pero no lo hacen porque todos tienen intereses particulares, personales y partidarios.
P. Usted dice que habló con todos los presidenciables. ¿Conversó con Evo Morales?
R. No porque Evo no puede ser candidato. He hablado con el aspirante a Vicepresidente y los asesores de Carlos Mesa, con Víctor Hugo Cárdenas, Oscar Ortiz y Jaime Paz Zamora. No hay una respuesta definitiva de ellos.
También charlé con los presidentes de los comités cívicos de Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Tarija, de casi todos los departamentos.
P.¿Porqué eligió a Fernando Untoja como candidato a la Vicepresidencia?
R. Creo que es el intelectual que Bolivia necesita. Es un liberal y yo coincido plenamente con ese pensamiento. Creo que el socialismo en el mundo fracasó como sistema. Ahora funciona la democracia liberal. El concepto socialista es nosotros dentro de nuestro Estado, nadie se mueve acá porque yo manejo todo. El Estado es dueño de todo. Creo que ese modelo está agotado en el mundo.
P. ¿Cómo está enfrentando la campaña política?. ¿De dónde está sacando recursos económicos?
R. Estamos trabajando con recursos de los compañeros, de gente que cree en este proyecto. Tenemos un equipo de gente que cree en nosotros. No tenemos grandes recursos y no los vamos a tener. Creo que no se debe invertir en las campañas políticas porque cuando eso sucede, al llegar al poder, los que ganen van a recuperar esa inversión.
P. ¿Está articulando alguna campaña para frenar la candidatura de Evo Morales?
R. Los bolivianos sabemos que el señor Morales no puede se candidato, el país le dijo que no, sin embargo, él sigue insistiendo quizás porque los políticos tienen el privilegio de usar todos los bienes del Estado para quedarse.
Si nosotros ganamos las elecciones, el 21 de febrero de 2020 haremos un referendo para cambiar la CPE. Le preguntaremos al ciudadano si está de acuerdo con que las autoridades sean reelectas o no. Esperamos que gane el no y eso será vinculante.
El número
Virginio Lema Trigo puso a disposición de los bolivianos el número de celular 76809175.
Asegura que contesta todas las llamadas y mensajes que le dejan los electores.
Apuntes
La gente
* Virginio Lema Trigo es un convencido de que la fuerza de la gente es la que terminará definiendo el futuro de Bolivia. Por eso, puso a disposición de los ciudadanos un número de celular que, según dice, está encendido las 24 horas del día.
* La base de su campaña es el contacto con los electores.
* Recorre el país en su camioneta y prioriza las zonas rurales para dar a conocer las propuestas que tiene para gobernar el país.
* Su programa de Gobierno se llama LaFuerzaDeLaGente. Fue trabajado con un grupo de profesionales y especialistas en diferentes rubros.
Música y comida
* El postulante emenerrista se declara un ferviente seguidor de la música rock. Género que lo escucha con mucha frecuencia.
* Si de comida se trata, como buen tarijeño reconoce que su debilidad son los tradicionales potajes de arvejada y guiso de fideo.
Trayectoria
* El abogado y comunicador estuvo vinculado a los medios de comunicación por más de 20 años.
* Fue director de PAT en Tarija.
* Se desempeñó como director de El Nuevo sur, El Chaqueño y El Bemejeño.
* Lema Trigo admite que esa experiencia le ayudará mucho en la campaña electoral que inició hace casi una semana en Santa Cruz.
* Es presidente de la Fundación Rincón de la Victoria.