- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 31 de marzo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para tranquilidad de los lectores, no ingresaré al desarrollo de los problemas concretos, que tienen como trasfondo --como ya es recurrente en todos los ámbitos del Estado, estén estos copados por el MAS o la oposición a este partido—las peleas internas de los partidos con presencia en ese ámbito y entre ellos mismos, la corrupción generalizada y, si se es del MAS, la impunidad, salvo que se hayan traspasado limites extremos.
Más bien insistiré en que la crisis que atraviesan muchos municipios del país es estructural y una de las razones es que el vital impulso de la Ley de Participación Popular ha concluido, por lo que para superarla es urgente abrir un otro ciclo que posibilite reforzar la entidad estatal más cercana a la gente, como es el gobierno municipal.
De hecho, promulgar, en 1994, la Ley de Participación Popular (LPP) y aplicarla no fue fácil. Hasta entonces, no solo que las tres alcaldías de las capitales del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) concentraban la mayor parte de los recursos, que, además, era escasos, sino que los departamentos giraban alrededor de la órbita de las corporaciones de desarrollo, instituciones burocráticas al servicio del partido de gobierno.
Con la LPP se desarrolló el proceso de redistribución más profundo de nuestra historia, realizada a través de la dotación de recursos a los gobiernos municipales existentes y por crear en todo el país, en función a su población. Si a ello se suma la distribución de los ingresos hidrocarburíferos a las entonces Prefecturas, se puede afirmar que se impulsó, además, un real proceso de descentralización administrativa y política. Pero, esta política no fue del agrado de muchos grupos de interés e ideológicos, como demuestra la oposición que plantaron los comités cívicos de entonces y partidos como ADN o varios grupos de izquierda radical, que, cosa extraña, se dieron a la tarea, hasta ahora en el caso del MAS, de intentar "perforarla".
Sin embargo, más pudo la voluntad del entonces primer mandatario, Gonzalo Sánchez de Lozada, que, junto a su ministro de la Presidencia, José Guillermo Justiniano (a quienes injustamente se olvida cuando se habla de esta profunda reforma), dio un decidido apoyo al equipo de Carlos Hugo Molina para aplicar esta norma que en la actualidad debe ser reformada y reforzada.
Lamentablemente, no es un buen tiempo para emprender esta tarea tanto porque estamos viviendo un ambiente de permanente aunque ahora más intensa campaña electoral, como porque, al hacerlo, se pueden abrir los caminos para que el MAS, amparado en su mayoría de 2015, quiera, como lo está haciendo con el sistema de salud, volver a centralizar todo en el Órgano Ejecutivo, dejando a los gobiernos municipales y las gobernaciones sin recursos, y a la ciudadanía sin poder elegir a sus autoridades locales y departamentales, como de alguna manera ha sucedido en Venezuela.
Otra razón, tan importante como las anteriores, es que las actuales autoridades están impedidas practica y moralmente de hacerlo porque muchos municipios han sido convertidos en espacios burocráticos de poder imposibles de eliminar, pues los utilizan para dar prebenda a sus cada vez más exigentes bases de apoyo.
Para contrastar esta visión pesimista sirve reflexionar que el destino de los espacios regionales puede convertirse en un aliciente para comprender que hacer política no necesariamente significa, como sucede en tiempos de crisis como los actuales, debatir sobre espacios de poder a usufructuar, sino sobre la forma de crear nuevas visiones de país que ayuden a que las condiciones de vida de la gente sean cada vez mejores.
Pero, mientras esto no suceda, lamentablemente seguiremos enterándonos de las miserias que suceden en municipios burocratizados, copados por la corrupción...