Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 31 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una extensa entrevista con la radio argentina La Pizarra, el jefe de Estado dio detalles de su vida sindical, su paso al Congreso y sus candidaturas presidenciales. Asimismo, Morales aseguró que en 2025 volverá a su chaco en el trópico de Cochabamba para dedicarse a la producción agrícola y también del tambaquí.
“Mesa tiene su etilo de hacer política, pero como dice su nombre, Carlos de Mesa es un político de mesa”, dijo Morales al medio argentino.
Asimismo, Morales dijo que “Ortiz viene del ‘banzerismo’ todo el partido, él cómo será, pero en su momento político viene del fascismo, del militarismo, del racismo”.
Morales también hizo referencia a una presunta “mentira” que estaría preparando la Embajada de EEUU en Bolivia los próximos días para afectar su candidatura.
“Sé que la Embajada de Estados Unidos está preparando (una mentira), estamos convencidos de eso. Qué me estará preparando en base a la mentira. Ésa es la estrategia del imperialismo, del capitalismo: nunca dicen la verdad, montan por redes, medios de comunicación”, aseveró Morales.
El mandatario también aprovechó los micrófonos del medio argentino para pedir a los residentes bolivianos en ese país que “reflexionen” su apoyo a candidatos “neoliberales”.
“A los hermano bolivianos en Argentina y en otros países (…), mucha reflexión. Saben por qué muchos se fueron a Argentina, justamente porque no había estabilidad política, social, menos crecimiento económico. Bolivia fue saqueado 20 años, ahora dense cuenta, cuando vuelve el neoliberalismo cómo está Argentina, aquí (en Bolivia) estamos mejor que antes”, sostuvo el jefe de Estado.
DETALLES
Morales espera reunión con Macri
El mandatario boliviano Evo Morales aseguró en la entrevista que está a la espera de una confirmación de la reunión bilateral con su homólogo argentino Mauricio Macri, ocasión que aprovechará para reunirse con residente bolivianos en el vecino país. La reunión entre Morales y Macri fue suspendida en dos ocasiones por problemas de agenda.