Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 31 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ortiz vs Mesa. La declinación de la candidatura de Samuel Doria Medina, posiblemente sea el inicio de una ruptura entre el grupo de Carlos Mesa y el de Óscar Ortiz, bajo la égida del gobernador Rubén Costas. El empresario, creador y líder de Unidad Nacional, acusó al presidente de Demócratas de haber jugado una mala maniobra que provocó el rompimiento de los exaliados.
La alianza opositora que había pactado la continuidad de su proyecto nacido en 2014, ahora con el denominativo de “Bolivia Dice No”, fracasó en su intento de presentarse para las primarias con un candidato único. Lo que vino después es el distanciamiento y la recriminación.
Demócratas acusó a UN de incumplir el acuerdo, que establecía que ante la posibilidad de no lograr un binomio de consenso cada frente plantearía su propio binomio para medirse en las primarias.
“Entendemos que de repente no se atrevieron a competir internamente y nosotros no aceptamos condiciones en función de candidatos, pero estaba establecido en las reglas del juego", afirmó en noviembre Edwin Rodríguez, el ahora el candidato a vicepresidente por la alianza, quien es acompañante de fórmula del senador Óscar Ortiz.
Disidencias incómodas. Luego de que cada uno siguió su camino, la campaña de Ortiz ha sido mucho más intensa y agresiva que la de Mesa. Eso incluye la incorporación de dos personajes tan polémicos como utilitarios a nivel político; los diputados Wilson Santamaría y Rafael Quispe, ambos, duros críticos del gobierno, pero también del manejo de su expartido
En julio de la gestión pasada, Quispe anunció que se iba a alejar de Unidad Nacional (UN), luego de ser electo como legislador suplente por este partido en alianza con el Movimiento Demócrata Social (MDS)
Tras el alejamiento de la sigla presidida por el empresario Samuel Doria Medina, Quispe continuó trabajando con su par, Wilson Santamaría, quien también fue electo como asambleísta nacional por el bloque integrado por su colega.
En enero de este año, Santamaría, a casi un mes de que Doria Medina indicó que rompía la alianza con el MDS y que no se iba a postular como candidato a presidencia en las primarias, de igual forma decidió alejarse de UN.
El pasado lunes, Quispe y Santamaría, en acto llevado a cabo en un hotel de la ciudad de La Paz y con la presencia del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, firmaron un acuerdo para apoyar al candidato del bloque Bolivia Dice No (21F), Óscar Ortiz.
Tras este hecho, el diputado de UD, Amílcar Barral, quien aún pertenece a Unidad Nacional y amigo de los parlamentarios, los acusó de transfugio y les pidió que dejen sus curules debido a que fueron elegidos gracias a la agrupación política encabezada por el empresario.
Inmediatamente, Santamaría llamó a Barral mensajero de Doria Medina y Quispe lo calificó como perro chihuahua del líder de UN.
Posteriormente, vino una acusación de Santamaría y Quispe contra Carlos Mesa, por los viáticos de la Vocería del Mar, que ahondó más las diferencias.
El candidato de Comunidad Ciudadana amenazó y después lo hizo a los diputados con una denuncia por calumnias, pues ellos lo acusaron de recibir más de Bs 1 millón en viáticos.
Óscar Ortiz salió en defensa de sus nuevos aliados y le pidió al exmandatario que rinda cuentas de su participación como vocero del mar. "Parece que a algunos les hace falta leer la CPE y en lugar de responder con amenazas e insultos racistas a un diputado indígena, debiera aclarar su versión y participación", declaró, en defensa de Quispe.
Muchos sectores piden la unidad de la oposición contra Evo Morales, pero al parecer, los dos principales contendientes quieren aún definir quién merece el puesto.
20 de octubre
Para esa fecha, este año, están marcada las elecciones generales.
15 de diciembre
El TSE estableció para esa fecha la segunda vuelta, si hiciera falta.
Mesa vs Diputados
Acusación. Wilson Santamaría y Rafael Quispe realizan varias denuncias, entre ellas, la disposición de más de un millón de bolivianos en viáticos para el vocero marítimo, Carlos Mesa, y le piden que rinda cuentas de ese dinero, igual que el gobierno por otros gastos.
Respuesta. El expresidente y candidato de Comunidad Ciudadana respondió vía Twiter y con letras mayúsculas que nunca recibió un sentado, pese a los informes de los diputados. Además, interpuso una demanda penal ante ambos por calumnias.