Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 31 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el pasado miércoles que Carlos Mesa, candidato por Comunidad Ciudadana (CC), y Óscar Ortiz, candidato por la alianza Bolivia Dice No, se han enfrascado en un fuego cruzado que, por ahora, parece no acabar.
Conflicto inicial. Inesperadamente, la primera “guerra electoral” no ha tenido como protagonista al partido de gobierno ni a su candidato Evo Morales, sino que ha empezado a confrontar a los dos principales opositores para tratar de arrebatar el poder al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Todo empezó el miércoles, cuando los disputados opositores Rafael Quispe y Wilson Santamaría, aliados a Bolivia Dice No, denunciaron que, según el informe que les dio la Cancillería, Mesa recibió “un monto total de 1.022.855,14 de bolivianos” para “viáticos, pasajes y otros” durante su cargo como vocero de la demanda marítima. Además, revelaron que su equipo, conformado por tres personas, recibió en el mismo tiempo, Bs 1,8 millones por este mismo concepto.
Ante la noticia, no tardó en salir la respuesta de Mesa. El candidato por CC aseguró que su trabajo en la vocería de la causa marítima fue “Ad Honorem” y que aceptó el cargo con la “condición inexcusable de no recibir salario alguno”.
Aunque admitió que Diremar pagó los pasajes, comida y alojamientos de los 20 viajes que realizó como vocero de la demanda marítima.
Ante eso, y a pesar de que la Constitución señala que los asambleístas no pueden ser procesados penalmente por cumplir sus funciones, Mesa interpuso una demanda contra Quispe y Santamaría por “tergiversar” y "difamar" “por un mero interés electoralista” los datos respecto al dinero que el Estado asignó al vocero y a su equipo.
Batalla electoral. La acción de Mesa fue duramente cuestionado por Rafael Quispe. "Mesa como expresidente igual como Jaime Paz y otros exmandatarios cobran un sueldo como expresidentes, eso está en la Constitución, eso no es ningún delito, pero Mesa no debió haber cobrado doble sueldo como expresidente y como Vocero", remarcó Quispe.
El tema no quedó ahí, dado que Óscar Ortiz mandó un mensaje directo a Carlos Mesa, e incluso, le mandó a “leer la Constitución”. "No sé a qué ataque se refiere, si creen que cumplir con la fiscalización es un ataque entonces no se han enterado qué es la democracia y les falta leer la Constitución (…) En lugar de resolver con amenazas deberían dedicarse a aclarar su versión de la situación", señaló.
Además, el candidato de Bolivia Dice No expresó su respaldo a Quispe, de quien dijo que sufre de discriminación de parte de otros frentes políticos. "Expresarle mi solidaridad al compañero Rafael Quispe, que en los últimos días, por seguir cumpliendo la labor de fiscalización que siempre ha realizado, ha recibido una serie de ataques, amenazas, insultos, yo diría discriminaciones de claro corte racista", manifestó Ortiz.
Opinión masista. Sobre el tema, también se pronunciaron desde las filas del partido de gobierno.
"Una excesiva soberbia”. Así calificó el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, el hecho de que Carlos Mesa esté enjuiciando a los opositores Wilson Santamaría y Rafael Quispe.
Criticó que se apele a “amenazas y procesos” cuando aquellos que hablan de democracia y libertad de expresión deberían exigir sustento a las acusaciones por otros medios. "No me imagino cuando el señor Mesa, si algún día llegue a ser presidente, querrá enjuiciar absolutamente a todos los que cuestionan su política o su forma de actuar. Entonces no me parece coherente", dijo este sábado el presidente de Diputados.
Análisis. El politólogo Marcelo Silva, considera que el senador de Unidad Demócrata (UD) y candidato presidencial por Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, apunta principalmente a bajarle los votos al postulante de CC, Carlos Mesa, y no así al presidente del Estado, Evo Morales. "Ortiz lo que va a buscar por supuesto es disputarse ese bolsón electoral que también se está disputando Mesa. (…) La candidatura de Ortiz no le va a quitar votos a Evo Morales, ni siquiera está planificada (su estrategia) en ese sentido. (…) Si Ortiz quiere tener éxito a quien tiene que perforarlo y a quien tiene que quitarle votos es a Mesa", dijo.
El analista detalló que no será nada raro que en los próximos días gente cercana o de la alianza del candidato cruceño vaya a publicar más denuncias en contra del Mesa, ello con la intensión de generar más ruido y polémica, y de esta manera buscar posesionarse mejor en el electorado nacional. "Yo creo que se viene todavía más denuncias contra Mesa, no dejará de ser radical en su discurso contra el presidente Evo Morales, para capturar ese voto radical antievista que hay en el país, y luego vendrá una fase de explosión total del candidato, promesas de programa, obras, programas alternativos a los que hace Morales”, puntualizó,
Además, señaló que Ortiz tendrá una “bala de plata” que afectará de sobremanera la imagen del jefe de Estado y el ex vocero del litigio del mar, el cual probablemente sea dado a conocer a la ciudadanía unas semanas o un mes antes de se efectúen las elecciones generales, prevista para el 20 de octubre.