Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: sábado 30 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Tenemos hitos en el calendario electoral, uno de los hitos era este 28 de marzo con el registro de las alianzas. La convocatoria para las elecciones nacionales tiene que estar el 27 de mayo, es decir, la salida de la convocatoria", declaró Choque.
Manifestó que tras la modificación del artículo 94 de la Ley del Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional permite la reducción de los plazos para la convocatoria a los comicios generales de 150 a 120 días. El jueves 28 de marzo, el Senado sancionó la ley y el Ejecutivo debe promulgar la norma.
En caso de que en el día de la jornada de votación existan dificultades o problemas en las mesas de sufragio que impliquen la repetición de la votación, este proceso deberá ser subsanado hasta el 3 de noviembre.
Por otra parte, la titular del TSE afirmó que de existir una segunda vuelta como prevé la norma se realizará el 15 de diciembre, para que el 22 de enero de 2020 sean posesionadas los nuevos funcionarios.
"La segunda vuelta está para el 15 de diciembre, en caso de que hubiera una repetición para la segunda vuelta estaríamos hablando para el 29 de diciembre", precisó Choque.
Las agrupaciones políticas habilitadas parta los comisios de octubre son: el Movimiento Al Socialismo (MAS), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Movimiento del Tercer Sistema (MTS), Frente Para la Victoria (FPV) y las alianzas Comunidad Ciudadana (CC) y Bolivia Dice No.
La entrega de credenciales fue programada para el 3 de enero de 2010 y la posesión de nuevas autoridades electas para el 22 de enero, fecha en que se recuerda el Día del Estado Plurinacional.
Presupuesto para los comicios está en anális
El presupuesto que se destinará para los comicios se encuentra por el momento en análisis. De acuerdo con la presidenta del TSE María Eugenia Choque, se prevé solicitar un monto superior a los 170 millones de bolivianos, cifra que fue utilizada en la pasada elección general de 2014.
“(El monto) tiene que ser superior por el crecimiento poblacional y a este presupuesto nos toca añadir el 20 %, en el marco de la Ley de las Organizaciones Políticas con campañas y spots (de las organizaciones políticas)”, sostuvo.
Informó que, casi de forma paralela, se encararán las elecciones subnacionales. En este caso, perfiló que la convocatoria sea publicada en septiembre.