- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 30 de marzo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Renuncias y cambios de autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La autoridad recordó los múltiples conflictos entre titulares y suplentes por una gestión compartida y reconoció que existe un “vacío legal” para regular esa situación. “Sucede que los candidatos al ser propuestos como autoridades hacen acuerdos con sus suplentes para asumir el cargo. Esos acuerdos no están en la Constitución Política del Estado (CPE), pero sí en las organizaciones sociales. La CPE solo reconoce la alternancia entre hombres y mujeres”.
Apuntó que en los municipios de Quillacollo, Tiquipaya, Sipe Sipe, Tarata, Arani, Vinto y Colcapirhua tuvieron conflictos por la alternancia de concejales, durante los últimos meses. “Los acuerdos incumplidos a las organizaciones sociales políticas afectan a la gestión municipal y eso los obligar a tomar acciones. Entonces, estamos pensando en una normativa para evitar estos conflictos”.
Puso como ejemplo a la organización en las cámaras de Diputados y Senadores. Señaló que las autoridades comparten las funciones. El titular asume el cargo durante tres semanas y el suplente una semana, al mes. “Está norma puede equilibrar y conseguir el ejercicio del cargo para el cual han sido electos y dar paso a la alternancia entre autoridades del nivel municipal. Se tendrá algo oficial en los próximos meses”. Aclaró que para su implementación no es necesario las modificaciones en la CPE.
Añadió que los conflictos por la alternancia han sido acompañados de denuncias de acoso y violencia política hacia las autoridades municipales electas.
CONFLICTOS En Vinto, la Alcaldía estuvo tapiada por 30 días, hasta el 21 de marzo. Los pobladores pedían que tres concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) cedan los cargos a sus suplentes. Sin embargo, los legisladores se negaban, puesto que pagaron hasta 22 mil bolivianos para que su sustituto renuncie a la alternancia. Finalmente, acordaron dar el puesto cuando estén a ocho meses de culminar la gestión. A la fecha, los tres concejales no han podido participar en las sesiones.
En Sipe Sipe, hace unos días, determinaron que tres concejales del MAS cedan sus cargos a sus suplentes. Las organizaciones sociales estuvieron movilizadas por unas dos semanas e incluso bloquearon la vía hacia el occidente. En Tarata, tapiaron la Alcaldía exigiendo que los concejales titulares vuelvan a la función municipal y se aleje a los suplentes, hace un mes.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) tuvo “serias dificultades” para la alternancia de concejales en tres de 43 municipios en los que gobierna en Cochabamba. Se trata de Vinto, Sipe Sipe y Tiquipaya y eso derivó en la inestabilidad de los municipios.
Municipios
El Movimiento Al Socialismo (MAS) gobierna en 43 de los 48 municipios de Cochabamba. En tres tuvieron conflictos por la alternancia.