Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 30 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El poncho no te da identidad, no te cambia la identidad que tú tienes. Cada quien tiene su identidad. Uno debe mantenerse con su identidad y creo que el aparentar ser algo, no te cambia la historia", señaló el canciller en el programa Que No Me Pierda, quien desafió a Mesa a debatir en quechua.
Mesa vistió poncho en un evento realizado el viernes con representantes de las 20 provincias en la zona de Villa Tejada, de la ciudad de El Alto, en el que participaron aproximadamente 500 personas provenientes de las provincias del departamento de La Paz.
El evento, que fue organizado por la Dirección de Coordinación Provincial de Comunidad Ciudadana de La Paz, da inicio a las actividades proselitistas de la alianza que postula a Carlos Mesa y Gustavo Pedraza para la presidencia y vicepresidencia del país, en las 20 provincias del departamento, donde CC ya cuenta con estructura y equipos de campaña.
Durante el acto, el candidato pidió ser parte de los asistentes en lugar de colocarse en la tarima, por lo que la mayor parte del evento estuvo en la platea: "Ciudadanos somos todos, no importa si vivimos en un pueblo o en una gran capital, pero pertenecemos a una misma comunidad", argumentó.
Además de los discursos de circunstancia, se presentaron tres bailes propios de la región paceña como la saya, tarqueada y cueca. Mesa fue invitado a bailar y juntamente con otros dirigentes nacionales y departamentales, compartió la danza con las representantes de provincias del altiplano.
En la parte central del su discurso refutó el mensaje del MAS que alienta el statu quo: "¿Por qué vamos a creer a quienes dicen que esta es la mejor Bolivia que podemos tener? Podemos tener una mejor Bolivia, con menos corrupción, más justa, con más empleo, con más seguridad, con menos narcotráfico".
El Coordinador Nacional de Organización de CC, José Antonio Quiroga, anunció que similares eventos se realizarán en todo el país
Mesa también emitió un saludo en quechua y bailó danzas folclóricas. Además, pidió ubicarse en medio de la platea, junto al resto de los ciudadanos.
Al respecto Pary dijo que habría que ver si Mesa sostiene una conversación en el idioma originario. "Podríamos tener una conversación y vemos hasta dónde llega su quechua", mencionó.