Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 30 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ortiz aseguró que "la unidad no se la construye desde un sofá y del Twitter, sino que se la construye incorporando alianzas con los sectores populares, rurales, de trabajadores y de los barrios", haciendo referencia a Mesa y al acuerdo inconcluso de frentes de oposición de cara a las elecciones nacionales.
El excandidato a gobernador de La Paz y líder de ASP, Julio Tito, y el candidato a presidente por Bolivia Dice No suscribieron el acuerdo político en un acto en el hotel Torino.
Ortiz aseveró que la alianza suscrita es "abierta" e "incluyente" y se busca reunir a todos los liderazgos democráticos que trabajen para que se respete los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), que rechazó una nueva repostulación del presidente Evo Morales, y por la defensa de la democracia.
"Aquí no hay alfiles, no hay reyes, aquí hay aliados porque aquí respetamos a los verdaderos líderes, nadie se viene a someter a ninguna persona, eso era la política del pasado", afirmó sobre las revelaciones que los legisladores Rafael Quispe y Wilson Santamaría presentaron sobre el millón de bolivianos que recibió Mesa por gastos de viaje en la demanda marítima.
El candidato recalcó que lleva meses criticando el mesianismo y el personalismo que impidió construir una "unidad" en la oposición.
ASP es una agrupación ciudadana que en elecciones pasadas ganó las alcaldías de Copacabana, Coro Coro, Ayata, Patacamaya, Chacarilla, Comanche y San Buenaventura. Tiene 35 concejales y 8 alcaldes en todo el departamento de La Paz.