- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 31 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En los 13 años de Gobierno del presidente Evo Morales se registraron al menos 20 casos “emblemáticos” de corrupción, entre los más relevantes están Fondo Indígena, Catler Uniservice, Barcazas Chinas, CAMC, Taladros YPFB, Menonitas, entre otros, en los que se vieron involucrados autoridades y dirigentes de organizaciones afines al partido oficialista.
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, admitió que la corrupción “es el talón de Aquiles del proceso de cambio”, pues si bien la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz declaró la imprescriptibilidad de los delitos por corrupción, “lamentablemente la mentalidad de algunos funcionarios es que el cargo es para enriquecerse y obtener ventajas ilegítimas”.
Según los datos de la encuesta, después de la corrupción, el próximo Gobierno deberá hacer frente a la falta de empleo (16%), a los servicios de salud deficientes (13%), a la crisis económica (11%), a la delincuencia (9%).
En un nivel más abajo, los consultados consideran que el próximo Ejecutivo deberá de poner énfasis en solucionar el narcotráfico (6%), la educación deficiente (5%), la mala gestión de Gobierno (5%), el contrabando (4%) y otros temas (2%) (ver detalles en la infografía).
Ante ese panorama, la senadora Lourdes Landívar, de Unidad Demócrata, insistió en que la corrupción es el principal problemas por el que la población exige una solución. “La corrupción se come el futuro y los recursos de los bolivianos, que deberían de estar destinados para educación y salud”, manifestó.
De acuerdo al último Índice de Percepción de la Corrupción, de Transparencia Internacional, Bolivia cayó 20 puestos en esa clasificación, del 112 al 132, de 180 países analizados.
A nivel regional, Bolivia se ubica en la parte “media baja”. Uruguay, que está en el puesto 23, y Chile, en el 27, son percibidos como los países menos corruptos; mientras que Venezuela, que está en puesto 168, y Nicaragua, en el 152, se ubican como los países donde hay mayor corrupción.
El senador del MAS René Joaquino afirmó que la ciudadanía “acertó en su opinión”, porque la corrupción echó raíces no sólo en el nivel central, también “está” en las gobernaciones y municipios. “Se constituye como el cáncer de nuestro tiempo”, dijo.
Para superar ese flagelo, según el diputado Borda, hay la necesidad de aprobar medidas preventivas. “Nos sorprende que inclusive exdiputados estén cobrando un tipo de réditos, hay denuncias en las alcaldías… Tenemos que crear una nueva imagen”, manifestó el diputado.
El 16 de marzo, el juez Anticorrupción Gary Bracamonte ordenó la detención preventiva de Irineo Condori, exdirector de Agencia Estatal de Viviendas en Chuquisaca y exdiputado del MAS, por cobrar más de un millón de bolivianos a empresas que se adjudicaban obras.
El diputado del MAS, David Ramos, afirmó que apuntar al Gobierno “es una apreciación no muy acertada”, porque cuando hablan de corrupción en el Fondo Indígena, Barcazas y otros, “estos casos son similares a los actos de corrupción del pasado, que pusieron en jaque al país”.
“En el pasado la corrupción era una política de Estado. No es que robaban, regalaban nuestras empresas”, justificó Ramos.
Frente a los niveles de corrupción, Joaquino consideró que hay la necesidad de hacer un ajuste en las normas de contratación de bienes y servicios, como también “una pronta y efectiva” fiscalización de la Contraloría General del Estado.
“Las normas de la Contraloría son de la década de los 90 y el Decreto de contratación se flexibilizó mucho”, -afirmó Joaquino, quien agregó que la corrupción se ve alentada por la falta de políticos con vocación de servir al pueblo.
Punto de vista
Franklin pareja Politólogo
“El fenómeno está vigente”
Claramente, una patología social como es la corrupción fue en su momento la lápida del sistema político tradicional. En el imaginario popular se instaló la idea de que la clase política estaba envilecida y generaba una serie de artificios y subterfugios ilícitos para sacar ventaja de las posibilidades que le brindaba el enriquecimiento desde las arcas del Estado.
Nunca privilegiaron la meritocracia. Se degradaron a tal punto que permitieron que una alternativa, como el MAS, haya vencido en las elecciones de 2005 con una abrumadora mayoría.
Ahora el fenómeno de la corrupción está absolutamente vigente; y en el pensamiento ciudadano está claro que el mismo no se ha logrado extirpar y más al contrario, este lastre, en realidad, se habría exacerbado y ampliado a más sectores. Además, se debe considerar que la escala del volumen de dinero que el oficialismo y oposiciones han podido administrar durante estos 13 años, es exponencialmente superior a lo que administraron los anteriores gobiernos, lo cual hace que la percepción sea de que no solamente la corrupción está vigente, sino que ahora ésta es mucho mayor.
Este aspecto es determinante porque temas tan sensibles como la salud o el empleo están en un nivel inferior en cuanto a la preocupación. También es llamativo que uno de los problemas más preocupantes anteriormente para la sociedad era la inseguridad ciudadana.
Como se puede apreciar, la asignatura de lucha contra la corrupción está intacta y pendiente para el próximo gobierno, situación que sigue hace décadas no ha variado aunque repitan que ahora es diferente.
La institucionalidad, la transparencia y la credibilidad para combatir con efectividad contra la corrupción es un proceso de mediano y largo plazo, que como punto de partida requiere de una genuina voluntad política e institucionalidad vigorosa, dos recursos críticos escasos en la actualidad.
Ficha técnica de la encuesta
- Muestra El marco de muestreo utilizado fue la información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, ponderado con los datos del padrón electoral de 2017. De acuerdo a este padrón, el porcentaje de población de las ciudades capitales más la ciudad de El Alto es el 55%, y de las provincias es el 45%.
- Confianza La encuesta se realizó a nivel nacional urbano y rural. La muestra total fue de 800 casos. El tamaño de muestra, de acuerdo al teorema de intervalos de confianza, tiene un margen de error esperado de ±3,47% y una confiabilidad de 95%.
- Espacio La muestra se distribuyó en las nueve capitales de departamento más la ciudad de El Alto y 31 ciudades intermedias. El sistema de muestreo utilizado fue el aleatorio simple, probabilístico, polietápico, estratificados y por cuotas.
- Tiempo El trabajo de campo se realizó desde el sábado 16 hasta el 20 de marzo de 2019.
- Público La población objetivo fueron personas mayores de 18 años que radican en Bolivia. Fueron encuestadas en sus hogares.