Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 30 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con este nuevo acuerdo, Bolivia Dice No, que lleva a Óscar Ortiz como candidato para la presidencia del país, busca lograr mayor presencia en las zonas urbanas y rurales en el departamento de La Paz.
Apoyo. La ASP, que lidera el excandidato a gobernador de La Paz, Julio Tito, cuenta con 35 concejales distribuidos en 20 municipios y 8 alcaldes en municipios rurales paceños.
Es una agrupación ciudadana con Personería jurídica que emerge desde diferentes sectores sociales y con fuerte presencia en las zonas rurales de La Paz.
"Nosotros queremos que realmente la alianza Bolivia Dice No se convierta en un patrimonio político de todos los bolivianos y que represente la unidad de quienes, desde la oposición, queremos el cambio para Bolivia", afirmó Ortiz tras la firma del acuerdo.
Acuerdos. La firma de la alianza entre ambas organizaciones políticas se hizo efectiva la mañana de este viernes en la capital paceña.
El acuerdo tiene como puntos principales el respeto al voto de los bolivianos del 21F y a los derechos humanos en el país.
Además, erradicar el centralismo secante, rechazar la candidatura inconstitucional de Evo Morales y hacer de Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez, candidatos por Bolivia Dice No, los futuros mandatarios del Estado.
El pasado lunes, Bolivia Dice No ya había firmado una alianza con la agrupación "Pueblo Juntos Hasta la Victoria”, de los diputados Rafael Quispe y Wilson Santamaría.