Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 29 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata, en primera instancia, de la alianza Bolivia Dice No que solicitó sumar a su bloque a las organizaciones políticas Movimiento de Organización Popular (MOP) y Alianza Social Patriótica (ASP) de Julio Tito. Este último pacto se hizo conocer en un acto público este viernes, en el que participó el candidato a la presidencia Oscar Ortiz.
La segunda solicitud fue del Partido Demócrata Cristiano (PDC), del expresidente Jaime Paz Zamora, que se alió con la agrupación ciudadana departamental Primero la Gente (PG) de Tarija, liderada por su hijo y actual alcalde del municipio de Cercado, Rodrigo Paz Pereira. La alianza se denomina República Federal.
“Estas son las solicitudes, en base a lo que son los requisitos para la conformación de alianzas firmada por los representantes legales de las organizaciones políticas”, sostuvo la presidenta del TSE, María Eugenia Choque.
En el caso de los otros siete frentes habilitados para las elecciones, no se registraron alianzas, añadió.
De acuerdo con el artículo 51 de la Ley de Organizaciones Políticas, se pueden hacer alianzas para las listas de candidaturas a diputados y senadores tras la elección de los binomios en las elecciones primarias del 27 de enero.