# Novedades
- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 29 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El Tribunal Electoral está en manos de un grupo de sumisos admiradores- inscritos o no- del partido oficial. Llama la atención como suelen salir en las imágenes con la cabeza gacha, la mirada a un lado, las palabras incoherentes. Sobre sus cabezas está la gran amenaza azul. Dirigirán unas elecciones bajo sospecha.
Contenido
La población venezolana baja de 10 a 20 kilos por año, los adolescentes pierden dientes y cabellos, las embarazadas no tienen dónde parir. Los únicos obesos son los Maduro, las únicas muchachas llenas de joyas son las hijas de Chávez y las criaturas que tienen esperanzas de nacer son aquellas cuyas madres parten al exilio.
¿Sucederá una hambruna similar en Bolivia en los próximos meses?
Los especialistas dicen que no, que los bolivianos aprendieron su lección entre 1983 y 1985; que el gobierno masista implementó medidas económicas acertadas en distintos momentos de crisis; que las movidas de la economía negra alcanzan para seguir. Y, sobre todo, que existe una red de seguridad muy amplia gracias al modelo boliviano más profundo: los productores, los emprendedores, los empresarios que reinvierten ganancias, los que crean empleos, los que apuestan por nuevos rubros, los famosos fenicios bolitas, las pequeñas empresas, las organizaciones campesinas.
El discurso es rojo, el negocio es verde.
En cambio, parece inevitable que en poco tiempo será evidente la presión, quizá violenta, para hacer entender a la oposición, a los molestos periodistas y a la ciudadanía en general que el actual esquema de poder no está dispuesto a entregar el mando a su sucesor, como era normal hasta 2006. Así enseña el modelo venezolano.
En la política la ecuación es inversa a la de la economía. En este asunto, el discurso es liberal; las autoridades comentan sobre el respeto a la constitución, la vigencia de la libertad de expresión, el apoyo a la democracia, la convocatoria a elecciones.
En la práctica, cada día y a través de cada dirigente nacional o local, se acentúa el cerco a la democracia. La primera víctima yace en el suelo: la libertad de expresión. ¿Qué canal se atrevería a difundir este año, por ejemplo, las imágenes de Chaparina, como denunciaron el 2011? La gran mayoría de las radios están coptadas para dar una sola versión de los hechos o para entregarse a la banalidad o a la radio basura. Los medios impresos están acorralados por las diferentes presiones publicitarias.
El Tribunal Electoral está en manos de un grupo de sumisos admiradores- inscritos o no- del partido oficial. Llama la atención como suelen salir en las imágenes con la cabeza gacha, la mirada a un lado, las palabras incoherentes. Sobre sus cabezas está la gran amenaza azul. Dirigirán unas elecciones bajo sospecha.
Los organismos del Poder Judicial y del control administrativo, del control social y las entidades relacionadas con la defensa del pueblo se ocupan centralmente en construir casos y procesos contra personas, instituciones, incluso contra la cooperación internacional, que no aplaudan al régimen.
Los puentes que antes relacionaban a los diferentes actores sociales, entre ellos a los partidos políticos, están rotos. Es imposible imaginar al Presidente Evo Morales convocando a sus adversarios para trazar políticas públicas, como hicieron en su momento Jaime Paz o Gonzalo Sánchez de Lozada. O para acordar salidas a empantanamientos, como fueron los pactos de 1985 ó 1992.
Morales no entregará el mando en 2020, como ya sucedió con la derrota del 21F. ¿Se apoyará en las FFAA como Maduro, aunque todo a su alrededor se caiga a pedazos?