# Novedades
- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 29 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El Tribunal Electoral está en manos de un grupo de sumisos admiradores- inscritos o no- del partido oficial. Llama la atención como suelen salir en las imágenes con la cabeza gacha, la mirada a un lado, las palabras incoherentes. Sobre sus cabezas está la gran amenaza azul. Dirigirán unas elecciones bajo sospecha.
Contenido
La población venezolana baja de 10 a 20 kilos por año, los adolescentes pierden dientes y cabellos, las embarazadas no tienen dónde parir. Los únicos obesos son los Maduro, las únicas muchachas llenas de joyas son las hijas de Chávez y las criaturas que tienen esperanzas de nacer son aquellas cuyas madres parten al exilio.
¿Sucederá una hambruna similar en Bolivia en los próximos meses?
Los especialistas dicen que no, que los bolivianos aprendieron su lección entre 1983 y 1985; que el gobierno masista implementó medidas económicas acertadas en distintos momentos de crisis; que las movidas de la economía negra alcanzan para seguir. Y, sobre todo, que existe una red de seguridad muy amplia gracias al modelo boliviano más profundo: los productores, los emprendedores, los empresarios que reinvierten ganancias, los que crean empleos, los que apuestan por nuevos rubros, los famosos fenicios bolitas, las pequeñas empresas, las organizaciones campesinas.
El discurso es rojo, el negocio es verde.
En cambio, parece inevitable que en poco tiempo será evidente la presión, quizá violenta, para hacer entender a la oposición, a los molestos periodistas y a la ciudadanía en general que el actual esquema de poder no está dispuesto a entregar el mando a su sucesor, como era normal hasta 2006. Así enseña el modelo venezolano.
En la política la ecuación es inversa a la de la economía. En este asunto, el discurso es liberal; las autoridades comentan sobre el respeto a la constitución, la vigencia de la libertad de expresión, el apoyo a la democracia, la convocatoria a elecciones.
En la práctica, cada día y a través de cada dirigente nacional o local, se acentúa el cerco a la democracia. La primera víctima yace en el suelo: la libertad de expresión. ¿Qué canal se atrevería a difundir este año, por ejemplo, las imágenes de Chaparina, como denunciaron el 2011? La gran mayoría de las radios están coptadas para dar una sola versión de los hechos o para entregarse a la banalidad o a la radio basura. Los medios impresos están acorralados por las diferentes presiones publicitarias.
El Tribunal Electoral está en manos de un grupo de sumisos admiradores- inscritos o no- del partido oficial. Llama la atención como suelen salir en las imágenes con la cabeza gacha, la mirada a un lado, las palabras incoherentes. Sobre sus cabezas está la gran amenaza azul. Dirigirán unas elecciones bajo sospecha.
Los organismos del Poder Judicial y del control administrativo, del control social y las entidades relacionadas con la defensa del pueblo se ocupan centralmente en construir casos y procesos contra personas, instituciones, incluso contra la cooperación internacional, que no aplaudan al régimen.
Los puentes que antes relacionaban a los diferentes actores sociales, entre ellos a los partidos políticos, están rotos. Es imposible imaginar al Presidente Evo Morales convocando a sus adversarios para trazar políticas públicas, como hicieron en su momento Jaime Paz o Gonzalo Sánchez de Lozada. O para acordar salidas a empantanamientos, como fueron los pactos de 1985 ó 1992.
Morales no entregará el mando en 2020, como ya sucedió con la derrota del 21F. ¿Se apoyará en las FFAA como Maduro, aunque todo a su alrededor se caiga a pedazos?