- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 29 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
También en esta segunda quincena de marzo se nos comunica el adelantamiento de las elecciones de octubre, del último domingo. Y el tema podría parecer poco relevante, porque resulta que en Argentina hay elecciones también el último domingo de octubre. Con el cuadro que presentamos a continuación, veremos que la sospecha de ser funcionales al oficialismo, que ya les dejó en ridículo por el uso de la Ley de Organizaciones Primarias, devenida legitimadora (con votos) de los dos principales mandatarios del Estado, y ahora su tarea sigue luciendo más favorecedora al partido de gobierno que a la atención del ejercicio ciudadano de nuestros connacionales. Lo de la LOP, obviamente es contra la vulneración grosera del Art. 168 de la Constitución ratificado en el referendo del 21 F (2016), administrado en buena parte por este mismo TSE y que no puede cambiarse con ninguna sentencia.
Conviene notar que ya en 2009 los compatriotas en EEUU pudieron votar. Hoy los que allí se encuentran lo mismo que en Italia y el Reino Unido no tienen facilidades iguales que, por ejemplo, los que se encuentran en España. La razón de ello parece ser que el No del 21F (2016) se impuso en estos países, cierto que también en España, pero en 2014 el MAS ganó en España. En el caso de Chile los guarismos favorecen ligeramente al No pero eso podría revertirse. (Los datos de 2014 proMAS no se muestran en el cuadro, son 19.392 en España y 7.266 en Chile).
Veamos Argentina, que es el plato fuerte. Allí la victoria del Sí, en 2016, es apabullante. Con todo, la tasa de crecimiento de dicho padrón (última columna) no es enorme, de hecho es menor que del conjunto del padrón en el exterior. En cambio, en Mendoza y Jujuy (provincia limítrofe con Bolivia) están ligeramente por encima del promedio global y significativamente mayor que de toda la Argentina en lo que se refiere a los nacionales empadronados. La proporción del apoyo en Jujuy también es alta (el 90%) casi la más alta de las localidades registradas para el referéndum de 2016.
Estas cifras, junto a otras que publicaron E. Velasco y C. Borth en relación a las primarias, además de otras que estoy procesando para un trabajo más amplio dan lugar a la “sospecha cierta” cuya sombra se proyecta sobre el actual TSE, que cada vez inspira menos confianza.