“Es una historia sin fin a la que tiene que ponerse un final ya”, dijo Almagro, en una conferencia sobre violencia de género realizada en la sede del organismo en Washington.
La violencia contra las mujeres está reforzada por una cultura patriarcal arraigada y la falta de justicia para mujeres ya que pocos criminales son castigados, añadió ante la mirada atenta de los medios de comunicación y prensa.
“La violencia contra las mujeres y niñas en la región sigue siendo uno de los fenómenos más preocupantes. La violencia física, la violencia sexual y la violencia feminicida son aspectos de un fenómeno extendido que enluta nuestros pueblos todos los días y que hace que se escuche con más fuerza el grito de ‘ni una menos’”, afirmó Almagro durante la rueda de prensa convocada por las autoridades de la entidad.
Si bien América Latina ha avanzado en los últimos años al aprobar nuevas leyes que protegen a las mujeres, incluyendo normas en más de una decena de países que definen y castigan el feminicidio como un crimen específico, las medidas no se implementan.
“Nos enfrentamos a la amenaza del retroceso de valores y principios fundamentales de la región a causa del odio e intolerancia, que avivan la violencia como la que estamos hablando aquí”, dijo Almagro.
Expertos en violencia de género también destacaron en la conferencia que el abuso sexual infantil en América Latina sigue ocultándose, mientras que las mujeres enfrentan nuevas formas de violencia, como el acoso y ataques en redes sociales.
Dubravka Simonovic, relatora especial de Naciones Unidas sobre violencia contra las mujeres, dijo que es prioridad una mejor información para mostrar qué está funcionando. Añadió que la ONU está trabajando para construir una base de datos global sobre feminicidios en cada país.
En El Salvador, Simonovic dijo que quedó “impactada” por mujeres que habían sufrido abortos espontáneos y que injustamente cumplían condenas de 20 años de prisión por poner término al embarazo. El aborto está prohibido bajo cualquier circunstancia en el país centroamericano.
Feride Acar, directora del grupo de expertos sobre acción contra la violencia contra las mujeres (GREVIO por su sigla en inglés) del Consejo de Europa, dijo que cambiar las actitudes sociales era “el quid de la cuestión”.
“Mucha de la implementación depende en poder cambiar la mentalidad en una sociedad que está basada en actitudes patriarcales y el supuesto de la desigualdad de género”, comentó Acar.
# Novedades
- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 08 de noviembre de 2017
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Desde la violación de una niña de dos años en Perú a una mujer en Venezuela arrojada desde su balcón, el progreso para combatir la extendida violencia de género en América Latina está en riesgo de sufrir un retroceso, dijo el martes el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Contenido
Luis Almagro, jefe del bloque de 34 países, citó otros ejemplos recientes de violencia de género, como el asesinato de defensoras de los derechos de la mujer a la tierra y la alta tasa en la región de feminicidios, es decir, la muerte de una mujer a manos de un hombre debido a su género.