Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hace unas semanas, el TSE había anunciado que las elecciones se llevarían a cabo el próximo 20 de octubre, una semana antes de la fecha establecida por Ley, para evitar con los comicios en Argentina y en Uruguay.
Ante esa decisión, el TSE envió una propuesta de modificación de la Ley del Régimen Electoral, que ayer fue aprobada por la Cámara de Diputados y será tratada por el Senado en las próximas horas.
"Nosotros hicimos una propuesta y está sujeta a la decisión de la Asamblea. Como TSE hemos llegado a ese acuerdo pero estamos esperando la decisión de la ALP", aseveró Choque en entrevista con Unitel.
Consultada sobre si eso significa que puede haber un cambio en la fecha designada para las elecciones, Choque señaló que eso "se determinará una vez se apruebe en instancias de la Asamblea las modificaciones a la Ley Electoral", enfatizando que la medida de adelantar los comicios del 27 al 20 de octubre fue tomada en consenso y no responde al pedido de ninguna otra instancia.
Ante las varias renuncias del personal de el Órgano Electoral que se evidenció desde el año pasado, Choque negó que exista una crisis.
"No existe crisis. Las renuncias son decisiones personales, no puedo dar la razón de esas decisiones personales. Quizá se hace necesario explicar el procedimiento de decisiones de Sala Plena, que pasan por Secretaría de Cámara y después a Sala Plena, donde los vocales toman decisiones por mayoría. En el caso de las renuncias son decisiones personales y en la mayoría de los casos Sala Plena ha aceptado eso".