Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 29 de marzo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La concejala Cecilia Chacón se excusó el miércoles de la Comisión de Ética y se constituyó en denunciante del caso Holguín, que tiene varias irregularidades, según enumeró en una declaración que publicó en Facebook, el miércoles.
Los hechos, de acuerdo con la edil de SOL.bo, “tienen un elemento común: la apoderada de Edwin Saavedra (Toyosa) era Maricruz Medrano (esposa de Siñani) y en este caso el concejal participó directamente en la votación, sin alertar a sus colegas del claro conflicto de intereses que tenía, viciando la aprobación de ese convenio”.
Siñani afirmó ayer que “no hubo favorecimiento a nadie” y aclaró que en el trámite de uso de suelos para la construcción del World Trade Center (WTC), que gestionó su esposa, se salió de la sesión, no votó. Sin embargo, estuvo en la sesión en la que se aprobó el convenio para dicho proyecto (6 de diciembre de 2017) porque el apoderado era otro (Boris Kuscevic Leytón).
“Es otro trámite”, dijo y agregó que Edwin Saavedra Toledo, accionista mayoritario de la empresa Tersa, Toyosa y del WTC, comprometió una inversión de 30 millones de bolivianos en obras viales y ceder al municipio más de 4.000 m2 si se ejecutaba su proyecto.
“No se aprobó ningún plano ni proyecto, se aprobó un convenio nada más. El interesado debe hacer el trámite de aprobación de planos ante el Ejecutivo municipal”, apuntó.
Siñani también indicó que el comunicado del gobierno municipal, emitido el miércoles, “aclara que no hubo favorecimiento a nadie”.
Por otra parte, el comunicado edil señala que en los archivos del gobierno municipal “cursan documentos de propiedad del Registro de Derechos Reales de Edwin Saavedra que certifican que es propietario de 47.710 m2 en la Curva de Holguín”.
Respecto a la construcción, detalla “que cada edificio por separado debe volver al Concejo municipal para su aprobación individual cuando Saavedra presente el proyecto final, cosa que hasta ahora no ha hecho”.
MOSTRAR DOCUMENTOS
“El Ejecutivo tiene que mostrar los documentos que le pido desde hace dos años, si es que los tiene que los muestre y se analicen para sacar conclusiones”, demandó la concejala Chacón luego de conocer el comunicado municipal.
Además consideró que “cometió un error al hablar del gobierno municipal, cuando lo hacen a nombre del Ejecutivo, porque el Concejo también es parte y no participó”.
Sobre la excusa de Chacón, la otra integrante de la comisión, la concejala del MAS-IPSP Mabel Machicado, manifestó que espera que SOL.bo pueda designar de inmediato a quien la sustituya para avanzar en la investigación.
A su juicio, los casos Tersa y Holguín, en los que está Medrano (esposa de Siñani) como abogada de ambas empresas que son de Saavedra, deben llevarse conjuntamente. Por estos hechos “hay discrepancias, ruptura en la bancada de SOL.bo. Creo que va a empeorar la relación con Carlos de Mesa (aliado de Revilla)”, añadió.
Chacón: Dejaron de hablarme
La concejala de SOL.bo Cecilia Chacón, en la entrevista que concedió ayer a la Red Uno, estuvo a punto de quebrarse (sollozar).
Presentadora: Ella dice que su labor es fiscalizar, trabajar por la ciudadanía y no hacer política.
Chacón: No, no me hablan, no todos, dejaron de hablarme (casi sollozando).
Presentadora: La concejala Cecilia Chacón habla de su relación con los miembros de SOL.bo, ya que esta fiscalización generó disputas dentro de la agrupación política.
Chacón: La crítica interna, las observaciones internas son las que nos ayudan a no cometer errores.
Presentadora: Sus principios son la defensa y el trabajo por el municipio y no hacer política, según Chacón.
Chacón: Para mí, la política —más allá de ser parte de un partido político y de ser autoridad en el Estado— es la responsabilidad que tenemos con la colectividad.
Presentadora: Esto puede provocar consecuencias políticas y mucho más en año electoral.
Chacón: Esperamos a ver qué decisiones toma Comunidad Ciudadana, o las personas del entorno; este es un momento en el que estamos poniendo a prueba de fuego la capacidad autocrítica de esta joven organización política. Si no sobrevivimos esta prueba, con seguridad que continuaremos reproduciendo las viejas lógicas de los partidos.