- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 29 de marzo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el año 2006 -con fuerza- el MAS ha internalizado en el imaginario social boliviano una serie de epítetos o eufemismos subjetivos, conocidos como “mitos”, con el objeto de retrotraerlos a una realidad de (casi) ficción. Esta intención pretende “distraer” la instauración de una elite (para y neo-indígena) en el poder, en complemento con un aparato burocrático, que ahora, 2019, es más fuerte. Los detentadores de estos mitos, caprichosos y sin vergüenza, pese al malestar indígena, se ufanan colonialmente (como en 1952 con el MNR) al decir que los “empoderan”. Lo fáctico es reavivar un “indianismo” gestado -dicen- en el Tahuantinsuyo. Por ello, AGL induce a leer la “revolución india” de Fausto Reynaga, un escrito pletórico de mitos producto de su febril sentimiento antioccidental.
La palabra mito, como tal, proviene del griego μ (mythos), como narraciones “maravillosas” y muchas ficticias, donde los protagonistas son dioses, héroes o personajes fantásticos, pero fuera del tiempo histórico para dar sentido -a la fuerza- a determinados fenómenos ancestrales, atribuyéndole rasgos de “realidad”. Los mitos en el gobierno del MAS se sustentan en ideas in-naturales (mitos) para así moldear (neo-colonizar) el pensamiento de las personas, con un sistema de creencias -disque- culturales, con el objeto de legitimar la opresión del “fuerte” (gobierno) contra el “débil” (pueblo) que cree que su origen y razón es ser inferior.
Wilhelm Dilthey anota que en los últimos 50 años -en países en vías de desarrollo- los populismos de derecha e izquierda neoliberal se “nutren” de mitos, aprovechando la deseducación de muchos. La idea es generarlas como ideologías. A saber: el mito del idealismo de la libertad, en el cual se cree que el individuo ha tomado conciencia de su separación respecto de la naturaleza, por medio del ejercicio de la libertad de elección. O el idealismo objetivo, según el cual el ser humano se concibe en armonía con la naturaleza (como pretende Evo y su cofradía). Sin embargo, sigue Dilthey, es para disimular una “acción” dominante.
Estos mitos refieren acciones y hechos de personajes arquetípicos, como el héroe, el sabio, el teocrático, el inocente, el malvado, el anti-imperialista, el pro-imperialista, el vende patria, el q’ara, el t’ara, etc., para condicionar a los deseducados. Por ejemplo, las y los jóvenes son inducidos por la Ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez (2010) a asumir los mitos como “saberes” para reconfigurar el pensamiento de estos atareos, ¿la entrega de más de 100.000 libros de la revolución india de Reynaga a los estudiantes será casual? La idea es atribuir cualidades teocráticas a EMA y AGL. De hecho, muchos de estos mitos están en el preámbulo de la CPE de 2009 y las políticas públicas que lleva adelante el gobierno del MAS.
Algunos mitos “modernizados” serian: en Bolivia se ha reducido la pobreza, o el binomio Evo-Álvaro tienen una alta preferencia en el área rural, o que el TSE es independiente, o EMA es feminista, o que Leonardo Loza, el guerrero digital del MAS y que deviene en proxeneta, sea procesado, o que todos somos iguales ante la ley, o el indio es la reserva moral, o el SUS es gratuito, o la divinidad de la madre tierra, o levantar la palma de las manos para atraer energía, o la ch’alla para agradecer a la Pachamama y pedirle abundancia, o que EMA no es machista y misógino, o que los achachilas otorguen sabiduría a EMA y AGL para que respeten el 21F2016.