Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 29 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La modificación de la fecha de las elecciones, como sugirió el presidente Evo Morales, tiene cierta relevancia porque muestra que el Órgano Electoral tiene predisposición a obedecer a las directrices del Gobierno. Sin embargo, el trasfondo está en la captación del voto de los bolivianos en el exterior, particularmente en Argentina donde hay más de 116.568 residentes habilitados para sufragar y donde el MAS ha obtenido buenos resultados, explicó el politólogo Marcelo Silva.
A decir del también docente universitario, el voto en el exterior cobra especial relevancia porque en anteriores procesos un candidato tomaba diferencia muy amplia con relación al segundo, pero esta vez es probable que las diferencias sean escasas y el voto en el extranjero asuma un papel preponderante.
Para el también politólogo y docente universitario Carlos Cordero, la fecha de la elección no hará diferencia en el resultado de la votación porque el trasfondo es el peso de los votos de los residentes bolivianos en Argentina.
“Hay mucho interés del MAS en modificar la fecha para que la elección no coincida con la de Argentina. Morales está con una tendencia a la baja en las encuestas y en las últimas elecciones ha resultado beneficiado con el voto migrante. Este es el décimo departamento con relación al número de votantes”, graficó Cordero.
Actualmente, el candidato de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, se encuentra de visita por Argentina; hace dos semanas Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, estuvo en Buenos Aires. Víctor Hugo Cárdenas, abanderado de UCS, viajará a ese país en los próximos días, anunció el jefe del partido, Johnny Fernández.