- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Desde el transcurrir de la nueva CPE que ha sido (promulgada en febrero de) 2009, hasta ahora sólo son tres autonomías, pero se vienen otras en curso, las cuales serán aprobadas o rechazadas el 26 de mayo de este año", explicó el jefe de la unidad de autonomías departamentales y Municipales del Viceministerio de Autonomías, Juan Carlos Espinoza.
Ayer se hizo la presentación, en Oruro, del libro "Diversidad institucional: Autonomías indígenas y Estado Plurinacional en Bolivia", que fue trabajado por dicho viceministerio, junto al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el Ministerio de la Presidencia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Y es este libro, el cual presenta 12 lecturas e indagaciones en torno a las experiencias, conflictos y resultados de la configuración de autonomías indígena originario campesinas, ofreciendo un balance de los procesos y proyectos político-institucionales que busca abrir y disputar el horizonte de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia.
"El libro aborda esas dificultades que han llevado a construir esto de autonomías indígenas y también la pregunta ¿por qué no tenemos más hasta ahora?, es muy interesante el libro desde todo punto de vista, porque es una integración y aporte esencialmente a lo que es la misma doctrina dentro de lo que sería la estructura del derecho", añadió.
Dicho documento será de mucha utilidad para la población, estudiantes y profesionales que requieren saber sobre ese tipo de autonomías, considerando que libros de ese tipo son escasos.