Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 28 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Las infamias de los representantes nacionales Rafael Quispe y Wilson Santamaría muestran el nivel de degradación, por un mero interés electoralista, de una causa nacional que debiera estar por encima de cualquier consideración, especialmente si los ´argumentos´ presentados son tergiversaciones de hechos, medias verdades o difamaciones como la presente. Iniciaré inmediatamente un juicio sobre el particular a Rafael Quispe y Wilson Santamaría", manifestó Mesa por medio de una publicación en su blog personal.
Santamaría difundió este miércoles la respuesta a una petición de informe escrito a la Cancillería, en el cual se detallan los montos entregados a Mesa y a su equipo de colaboradores cuando fue vocero de la causa marítima.
Según el informe, Mesa recibió un monto total de 1.022.855,14 de bolivianos por viáticos, pasajes y otros. Santamaría criticó a Mesa porque, según dijo, el ahora también candidato, no recibiría remuneración por la vocería.
"Con una intención aviesa, Rafael Quispe y Wilson Santamaría afirman que gasté 2,8 millones de bolivianos como vocero de la Demanda y, peor que eso, que recibí personalmente la suma 1 millón de bs. por esa tarea", se lee en su blog.
La exautoridad remarcó que el trabajo que hizo entre 2014 y 2018 (durante cuatro años y medio) "tuvo como condición inexcusable no recibir salario alguno".
"FUE TOTALMENTE AD HONOREM, en consecuencia, no recibí un solo centavo ni como salario, ni como contraprestación económica de naturaleza alguna", remarcó.
Dijo que los funcionarios que apoyaron su labor, "eran servidores públicos de DIREMAR con salarios registrados en ítems en dicha entidad, igual que abogados, historiadores, técnicos, administrativos y otro personal que trabajó tanto bajo la dirección del Agente Eduardo Rodríguez Veltzé, como para el equipo jurídico, el histórico y el político de la causa. En consecuencia, es TOTALMENTE FALSO que yo haya recibido un solo centavo por ese trabajo".
El exvocero de la demanda marítima explicó que la principal misión que tenía era la difusión de los argumentos de Bolivia a nivel internacional, por lo cual realizó 20 viajes que le permitieron reuniones con 109 representantes (presidentes, vicepresidentes, ministros de RR.EE., viceministros de RR.EE. y embajadores) de 67 países del mundo.
"Aproveché en algunos casos mis visitas a ciudades que por ser sede de organismos multilaterales, me permitieron varios encuentros en un solo viaje. Para hacerlo, obviamente, DIREMAR me proveyó de pasajes, alojamiento y comidas para esos desplazamientos", dijo.
Mesa enfatizó que todas estas acciones están respaldadas por los convenios firmados por él con el Secretario General de Diremar.
"Cada uno de los viajes realizados ha contado de mi parte con una rendición detallada de cuentas de todos los gastos realizados para cumplir los objetivos de los mismos que cursan en oficinas de DIREMAR", apuntó.